¡Percepción! Esa sensación que registran los seres humanos, los expertos dicen, al menos en política, esa la realidad, más allá de la que pretenda crear o imponer alguna narrativa oficial sobre determinados hechos o episodios sociales y políticos, a un grupo social determinado, proceso pues por demás complejo, que involucran en su conformación datos derivados de la observación, que permitan realizar interpretación -válidas o no-, de de la realidad social y más aun, en el actual escenario de cambio que se registra en el país y del que Coahuila, ni la zona lagunera, son ajenos en modo alguno.
En tal escenario pues, se inscribe los nuevos nombramientos que el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, ha extendido y que se rumorea, que serán presentados de manera oficial este mismo inicio de semana, y que corresponden a la designación de tres nuevos miembros de su gabinete, si bien no son de primer orden, toda vez que estos ya fueron designados, cobran la mayor importancia al conocerse las presuntas identidades de los favorecidos con la inclusión citada, siendo estos, el que corresponde a un nuevo Subsecretario de Asunto Políticos y Sociales, en la persona del Contador Publico Xavier Herrera, quien apenas el pasado mes de noviembre concluyó su encargo como todo poderoso Subsecretario de Finanzas de la administración que presidiera el hoy ex gobernador y hoy Senador Miguel Angel Riquelme Solis y quien también figurara a hace apenas unos meses como aspirante, si bien nunca registró tal aspiración a figurar como candidato a la alcaldía de Torreón, bajo las siglas del PRI, que finalmente obtuvo, en releeción Román Albero Cepeda González, tema que para tirios y troyanos dejó en ambos visible resquemor en sus relaciones personales, por más y que ambos renieguen de que se les haya colocado tal San Benito sobre sus humanidades.
Y más aun, cuando se imputa a que debido a una violación constante del horario de cierre de algunos negocios -bares-, que en sociedad o directamente posee en operación en Torreón el inminente nuevo funcionario que generó de manera indirecta, el zipizape protagonizado por el alcalde de Torreón, resumida en su frase de «coordinación no subordinación» con la que se dio al traste, la operación del Grupo de Reacción a cargo del Gobierno Estatal, que se llevó a la mayoría de los miembros policíacos de nivel municipales asignados al mismo que optaron por el cambio de patrón, el alcalde Cepeda González, resolvió ipso facto la creación de su propio cuerpo de Reacción, si bien ahora además deberá de capacitarlos para ser miembros de un cuerpo de élite, amén de dotarlos con las herramientas y el equipamiento que les permita actuar como cuerpo de élite, para atender la presunta comisión de delitos de alto impacto -generalmente de responsabilidad federal-, amen de fortalece el número de policías «comunes».
Tales hechos y la confusión mediática que de buena o mala fé se generó, hizo escalar tal hecho al más alto nivel gubernamental, si bien el pasado lunes, luego de mediática reunión social, el Gobernador y el alcalde remolón habían fumado la pipa de la paz, y cuando Cepeda González, hizo esfuerzos tangibles por cancelar la prolongación del diferendo en los Medios, el anuncio del retorno de Xavier Herrera, con nombramiento estatal y funciones específicas sobre los laguneros hace esperar reacciones.
Ojala y que estas, sean finalmente puros nervios de los «especuleros», pero por si esto fuera poco para Román Alberto debe agregarse junto con la designación anterior, los nombramientos de Jesús García Sotomayor, quien fungiera como titular de la Dirección de Deportes en el municipio de donde «desapareció» y hoy habrá de figurar como Secretario Administrativo de la Secretaría de Desarrollo Regional, buen perfil pues, ya que se conoce que no es solo un diletante de la política, también es un conocido novillero, así que en tal cargo podrá sin duda, dar capotazos, torear pues a muchos villamelones que acudan en busca de sus servicios y estará bajo el mando de su titular, Licenciado Eduardo Olmos Castro, quien por cierto, rumores que esparcen sus amigos, lo dicen presto para buscar una futura postulación como diputado local, en la próxima legislatura.
Y cual si fuera alguna versión del retorno de los brujos, ahí tienen Ustedes al Licenciado Carlos Alberto Bustos Rodriguez, quien apenas sumara poco más de cien días como Director del DIF-Torreón al inicio de la actual administración municipal, para ser «acomodado» en alguna silla de la Secretaría del Ayuntamiento, que abandonó luego subrepticiamente, para ser designado hoy como nuevo Director del Teleférico Torreón, en sustitución de Verónica Soto, quien estuviera al frente desde el inicio de operación de esta controversial obra y que hoy, es uno de los puntos de atracción de mayor relevancia para la ciudad…
En el ámbito nacional, nada que termina la parafernalia que desató el arribo de una mujer al primer cargo de responsabilidad en este país, pues con todo y la importancia que ello alcanza, ahora resulta que los discriminados en eso de las política públicas, decretos, modificaciones constitucionales, etc., etc., que se están dando a conocer y a operar vayan resultando los hombres u otro géneros los discriminados, sin que hayamos oído aun, que el cambio que busca la igualdad que como seres humanos merecemos todos, tenga como sustento leyes y decretos, sino simple y llanamente educación que permita el cambio cultural y sus prácticas a fondo, que elimine el patriarcado que domina y dominó por siglos la condición femenina, educación que abarque a ambos géneros, que permita a las féminas, según sea su circunstancia dejar de seguir creando machos al repetir en los hogares ad infinitum, las prácticas de desigualdad y sumisión heredadas y que en algunas forman parte de su ADN, de no ser así estaremos una vez más ante simple y llana demagogia, que hará más difícil superar, algún día, el tema.
Y este día, pasó de noche, como ha venido pasando en los últimos años, la otrora tumultuosa celebración del Reparto Agrario en la Laguna, fecha que si bien resulta ya histórica y como tal arrumbada, pues al parecer hoy, para lasnuevas generaciones campesinas solo marca la fecha del inicio de festejos con bailongos en todos y cada uno de los ejidos laguneros -de Coahuila y Durango-, que constituyeran la forma como el Estado mexicano satisfizo allá en el 1936 una de las demandas mas sentidas de los participantes y sus sucesores en la también ya lejana Revolución Mexicana.
Este sábado algunos memoriosos campesinos y uno que otro representante gubernamental convocados, dicen, por el sampetrino Jesús de la Rosa, se reunieron al pié de la majestuosa estatua que en agradecimiento campesino levantó en honor de Lázaro Cárdenas, el General inolvidable, quien sigue viviendo en el corazón de los ya muy escasos supervivientes y algunos de sus descendientes para, reconocer la decisión presidencial de dotarlos de tierra y con ello asentando como posesionarios a la población flotante que arribaba a la región, para ponerse al servicio de los terratenientes en aquellos tiempos, tal decisión dio lugar a la Laguna, como sede del reino del algodón ya también casi extinto, del control por la via del crédito, la paz social por algunos decenios en la región vía el crédito a través de Banco de Crédito Ejidal, y con ello también la dispersión de recursos públicos, pesos que pasaron a las áreas de servicios e insumos y porque no decirlo, de las áreas políticas que detonaron de manera importante el surgimiento de su zona metropolitana, y una pujante clase media, especialmente en Torreón, más adelante y ante el agotamiento de tal modelo, en 1992 Carlos Salinas de Gortari y su modelo neoliberal, realizado con la contrareforma correspondiente y eliminó el régimen en ejidal hasta entonces conocido.
Hoy en el 2025, la población campesina no acaba de integrarse a la tambien inexistente modernidad prometida con la industrialización, y la comarca sigue en busca de su vocación, de su destino económico, pues hasta hoy, las tierras modificadas en su regimen de propiedad y los campesinos sin acceso a los créditos para la producción, entregaron las tierras, mediante pago exiguo a sus nuevos propietarios que en su mayoría según la vocación y ubicación de estas, las destinaron primero a la especulación inmobiliaria, y en tanto que las tierras con vocación agrícola y dotadas de agua, configuran hoy un singular neolatifundismo, que regentean poco mas de 30 familias en condiciones especiales, para sostener un hato ganadero de más de un millón de cabezas y agotada esta posibilidad, destinan los restos de terrenos otrora comunales, tardíamente por cierto, a construir parques industriales en busca de que la relocalización que les haga justicia a sus inversiones… En fin .