Aquí Laguna.

¡Tiempos de patriotas, o de patrioteros!  Escoja,  es el momento de que  los mexicanos todos, selección en posiciones en torno, primero al Poder Ejecutivo que representa  su titular Claudia Sheinbaum,  o bien tomar distancia,  ubicándose en cómoda distancia, o prudencia, según quiera verse, o de plano,  manifestar  oposición   total al llamado  a la  unidad,  por más artificiosa que pudiera percibir o sentir. Días aciagos  en marcha pues,  y una vez que   en amenaza  cumplida emitidas  con toda anticipación y subestimadas   por quienes eran sus destinatarios, por más y que hoy, se afirme contar con  con  incógnitos -hasta hoy-, «Planes  A, B, C», y resto del abecedario    para enfrentar     las políticas que ya aplica, desde el   día mismo de su toma de posesión y ratificadas, otras más, contra sus «socios» en el T-MEC, como es el caso de  Canadá y México; el extraño vecino, o mas bien «el masciosare» que   tenemos al norte del paiís, las ha hecho. ¿Bastará  que  la mayoría morenista  que  domina el Poder Legislativo cante a  capella  el Himno Nacional?   Y maás aun, cuando Trump  en el regodeo de su poder añadió a las amenazas cumplidas  en el ámbito ecónomico, con todo  lo serias  y de  graves impacto, otras más,   del ámbito político, al acusar a México, de ser un narco gobierno y como tal  responsable de la crisis de consumo  de fentanilo que registran los estadounidenses, y con el abrir paso a otras ocurrencias del  indescifrable Presidente de Estados Unidos que llevaría    la posibilidad de que   el territorio nacional, registra, por lo menos «incursiones» militares en busca de cabecillas del narco, bajo la justificación ya expresada de que no se ha hecho lo suficiente por las autoridades en  el terreno de los hechos   para combatir la producción  y tráfico de la droga mencionada, acusando que  su  consumo  en territorio norteamericano ha generado ya 70 mil muertes. Con ello, se genera   ipso facto la descalificación total y absoluta a la política  de «abrazos no balazos» que implementó a lo largo de su gestión, el  ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, con los saldos conocidos.

Así mismo en el escenario local, mucho se comenta sobre lo que los vecinos, saben ya y pueden probar de las relaciones «peligrosas» que   las grandes organizaciones criminales  y segmentos grandes del gobierno, en todos sus ámbitos  han mantenido o mantienen  con  la delincuencia organizada y que  de alguna forma se dejaron sentir,  en los procesos  electorales a lo largo y ancho de nuestro país y eso, ni cómo decir que no, si  hay abundante registro mediático  y sobre todo la memoria, memoria viva  en la población  que registra  e incluye  entre los impactos, la pérdida de vidas y patrimonios de  cientos, miles de mexicanos, base hoy día, cual  saldo, la tragedia que registra el pueblo sinaloense, por citar la que  se vive  con mayor intensidad, y   no olvidar a Guanajauto, Chiapas, Tabasco, Michoacán, etc., en medio de rapante impunidad. En fin, la Era Trump  apenas empieza y ya  veremos que  nos espera…

Y en lo que a Coahuila corresponde, vaya   panorama que estará enfrentando el joven Gobernador  Manolo Jiménez Salinas,  con Saltillo  como  sede, junto con el vecino municipio de Ramos Arizpe de una pujante  economía  automotriz,  y una vez que  la sola percepción, está echando abajo las posibilidades que se abrían para la  electromovilidad, y más aun, la presunción de que una de sus principales  armadoras, la GM,  está por decidir si separará sus procesos de armado para realizarlos en territorio estadounidenses, y salvar con ello, impactos  por los anunciados aranceles, que alcanzarán   así de  golpe el   25%  anunciado en todos los productos que México exporta al vecino y ya qué decir, del esperanzador nearshoring. Eso en la región sureste, y en  anto en la frontera  norte, deberá enfrentar los  consecuencias de  que se generen con las  deportaciones de connacionales, que registraban irregular estancia en Estados Unidos, y amén de los  migrantes que  se concentran en las goteras del imperio buscando, esperando, quizás inútilmente  alcanzar su paso  por  el río Bravo, legal o ilegalmente en busca,  del  evanescente  sueño americano.

Con  el tema externo, los   internos  palidecen, pero no por ello  deberán enfrentarse,  y ahí tienen ya en marcha al reforma del Poder Judicial, y la complejidad  que involucra una elección inédita, con   recurso económico limitado y presión  de  las fuerzas políticas que sin duda, están jugando  y juegan para ubicar   a los nuevos integrantes.

Y en la Laguna, no dejó de generar comentarios la reciente inclusión del  Licenciado Raul Sifuentes Guerrero,  quien fuera  cabeza, corazón  de la denominada «Burbuja»  ya extinta, amén  de haber sido Secretario de Gobierno durante la administración del Licenciado Enrique Martínez y Martínez  que, como tiular de   la Unidad  de  Inteligencia financiera,  símil de la UIF del orden federal, que tantos   resultados le diera a su creador el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador,  como simple instrumento para señalar y perseguir, según fuera el caso  a quienes identificaba como sus enemigos políticos, y por sus resultados no más, en Coahuila la Unidad mencionada fue creada cual simil de la  anterior, y sus resultados también fueron similares, con todo y que   fuera colocada en la misma al ex alcalde interino de Torreón, Licenciado Jorge Luis Moran, hoy  uno de los capítostes de MORENA,  pero el cual  tampoco se le conocieron  resultado tangible alguno  a su paso por tal encargo. Se espera que en el caso de la designación del conocido sampetrino que retorna a los espacios de representación política priista, arroje resultados que  coadyuven al trabajo de investigación de potenciales delitos,  específicamente en lo  relación  con lavado de dinero y operaciones financieras  destinadas a  actividades delictivas, etc., etc., a través de los sistemas bancarios, u otras formas de «acopio e inversión» de  recursos financieros. Obvio  es  que el Licenciado  Sifuentes Guerrero  tiene, cuenta, con  basta experiencia administrativa y sobre todo, con capacidades  requeridas para un trabajo  que  requiere  talentos e inteligencias de  signo especial para alcanzar los  objetivos  que se pretende, si bien  se verá si Coahuila cuenta y con la legislación  correspondiente  que permita incursionar en terrenos que han sido del ámbito federal en exclusiva.

A  un mes haber asumido  la administración pública de Torreón en su segundo período  el alcalde Román Alberto Cepeda no concluye aun de designar a todos los miembros de su equipo de trabajo. La verdad que arrastrando ya tres años de ejercicio en tal cargo, la tarea de  remover, reclutar y designarlos se antoja estresante, además, pocas por no decir  ninguna novedad se aporta  en la integración de las  dos «camadas» de funcionarios ya presentados  a la población que resultan ser solo «enroques» y acomodos de los mismos que ya  pasaron con más pena que gloria, por  la pasada gestión. En stand by sigue, la Dirección de Salud , que  no es cualquier cosa,  ya que requiere de  un profesional  de la medicina que además de experiencia tenga voluntad  de ejercer el servicio público en condiciones  complicadas,  amén de  ratificaciones o rectificaciones segun sea el caso, de la Dirección de Egresos, por mencionar alguno.

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez