Presentan en la UAdeC el Libro Desigualdad de Género en el Mercado Laboral Mundial: Un Enfoque Económico Feminista.

SALTILLO, Coahuila. 11 de febrero de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila
a través de la Facultad de Economía Unidad Sureste, presentó el libro Desigualdad
de Género en el Mercado Laboral Mundial: Un Enfoque Económico Feminista,
editado por la Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez y el Dr. David Castro Lugo.

El libro se desarrolló en el marco del proyecto “Propuesta teórica para el estudio de
la desigualdad de género en el mercado laboral, desde un enfoque de economía
feminista”, el cual recibió financiamiento del Consejo Nacional de Humanidades,
Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

Cabe mencionar que el proyecto se llevó a cabo bajo la convocatoria “Ciencia Básica
y/o Ciencia de Frontera, Modalidad Paradigmas y Controversias de la Ciencia 2022”,
con el apoyo de la UAdeC, que brindó las facilidades necesarias para el desarrollo
de la investigación, con la colaboración de los integrantes del Cuerpo Académico
consolidado “Análisis Económico y Social” de la Facultad de Economía Unidad
Sureste.

La obra examina la desigualdad de género desde la perspectiva de la economía
feminista, con aplicación empírica, en diferentes países como Turquía, Estados
Unidos, México, Uruguay, Argentina, Colombia, Costa Rica y territorios de Europa,
centrándose en temas como la participación laboral, la segregación ocupacional, la
feminización de la pobreza y la migración, los diferenciales salariales, los cambios y
la calidad del empleo, el índice de equidad y los sesgos de género en las políticas
fiscales.

Además, abarca tanto a países desarrollados como en desarrollo y muestra que la
brecha de género se ha ido reduciendo con el tiempo, aunque no de manera
completa, debido principalmente a la escasa implementación de programas y
políticas públicas con un enfoque económico feminista, que ayuden a visibilizar las
dimensiones de género en la economía y a resaltar las implicaciones que esto tiene
en la vida de las mujeres, al tiempo que analiza el impacto de la crisis del COVID-19
en la desigualdad en la vida laboral de hombres y mujeres.

El libro busca ser un recurso importante en foros de docencia sobre los avances más
recientes en la ciencia económica a través de diversas teorías, enfoques e hipótesis
de investigación que explican el estudio de la desigualdad de género, también
presenta diferentes estudios empíricos, utilizando múltiples metodologías y bases de
datos, aplicados a problemas específicos en múltiples países para identificar los
avances, oportunidades y cambios que se han producido en la desigualdad de
género desde una perspectiva económica feminista.

La presentación se llevó a cabo en la Sala Audiovisual de la Facultad de Economía
con la presencia del director de la Facultad de Economía, Jonathan Flores Pérez, los
editores del libro Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez y el Dr. David Castro Lugo, así
como las comentaristas de la obra, la directora de Igualdad Sustantiva de la
Secretaría de las Mujeres de Coahuila, Argentina Orta y la coordinadora de la Red
Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social Nodo Sureste, Maricela Mancillas.

El director de la Facultad de Economía, Jonathan Flores Pérez, señaló que el libro es
producto de varios años de investigación y el resultado de este es motivo de orgullo
para el plantel, ya que la línea de investigación que se aborda en él está
consolidada, al tiempo que destacó que en el Plan de Desarrollo Institucional de la
Universidad se impulsa la investigación de vanguardia, algo que sin duda aporta la
obra.

Por su parte, la Dra. Reyna Elizabeth Rodríguez, comentó que la desigualdad
salarial por género es muy amplia, por lo que el objetivo del libro es dar a conocer el
contexto en el que viven las mujeres en otros países como España, Argentina,
Turquía, Estados Unidos, Uruguay, entre otros.

Explicó que la Economía Feminista es una corriente del pensamiento de la
Economía que trata de analizar el contexto de las mujeres en la economía de una
manera crítica, abordando las desigualdades de género y visibilizando esta
problemática, siendo un llamado de atención para que se propongan políticas
públicas al respecto.

Mientras que, el Dr. David Castro Lugo, expresó que el libro refleja desde diversas
perspectivas lo que viven las mujeres en el mercado laboral y que trabajar con
investigadores de otros países permitió establecer diálogos y ampliar la red, por lo
que hizo un llamado a que más personas se sumen para impulsar ciencia que
construya una forma de empoderamiento.

La directora de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres de Coahuila,
Argentina Orta, dijo que la lectura de este libro es importante porque en el recorrido
va llevando al lector por diversos países, circunstancias y temporalidades, lo que
invita a profundizar en que se debe de hacer para reducir la brecha salarial entre
hombres y mujeres, permitiendo que se conozca lo que se está viviendo en otros
lugares del mundo, mostrando que aunque en México se ha ido avanzando en el
tema aún queda mucho por hacer.

Destacó que desafortunadamente las mujeres casadas tienen menos probabilidades
de conseguir un empleo, mientras que los hombres son mejores vistos en las
empresas si son casados, lo que es parte de la desigualdad, pues a las mujeres se
les interroga sobre si son solteras, casadas, próximas a casarse, si tienen hijos o si
piensan tenerlos, algo que no se les cuestiona a los hombres.

Por otro lado, la coordinadora de la Red Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social
Nodo Sureste, Maricela Mancillas, señaló que la obra analiza la invisibilidad de las
contribuciones de las mujeres, pero que lejos de desanimar abre la oportunidad de
generar nuevas relaciones de respeto para una sociedad que viva en sororidad y
trabajar en pro del desarrollo laboral y crear políticas públicas que traigan cambios.

Invitó a los estudiantes y docentes de la Facultad de Economía a continuar
trabajando en el tema, pues enfatizó en que aún queda mucho por descubrir, es
fundamental que la información llegue a cada uno de los sectores de la sociedad
para crear conciencia.

El libro se encuentra disponible para su compra en la siguiente página
https://www.routledge.com/Gender-Inequality-in-the-Global-Labor-Market-A-Feminist-Economics-Approach/RodriguezPerez-CastroLugo/p/book/9781032568812?srsltid=AfmBOop2FljcFz3_X7dveHX7XqUC4oSiL5rvYIOdFdJzfYXWS54R6q8w.

Share:

Author: aquilaguna