
SALTILLO, Coahuila. 17 de febrero de 2025. Gracias a la rendición de cuentas y la
transparencia, la calidad y la innovación de la oferta educativa de la Universidad
Autónoma de Coahuila, parámetros señalados en el Diario Oficial de la Federación
para la distribución de los Fondos de Aportación Múltiple (FAM) que distribuye la
Secretaría de Educación, se lograron obtener para la máxima casa de estudios 79
millones 658 mil 202 pesos.
Lo anterior, lo informó el Rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel
Martínez, quien explicó que este esfuerzo se deriva de cumplimiento de la
convocatoria del Fondo de Aportaciones Múltiples con dos proyectos: uno de
mantenimiento y otro de equipamiento para escuelas y facultades de la universidad.
Explicó que se equipará el 25 por ciento de los salones de clase, es decir 180
salones, equipamiento que consta de 50 mesabancos, dos aires acondicionados,
una pizarra de cristal y pantalla led de 50 pulgadas.
Asimismo, se renovará el equipo de cómputo de los 45 planteles de educación
superior, con 40 computadoras de escritorio cada una, en total serán mil 800, lo que
beneficiará a los 28 mil estudiantes que cursan sus carreras y licenciaturas en la
máxima casa de estudio en las tres unidades Académicas de Sureste, Norte y
Laguna.
El Rector señaló que desde el 2015 no había existido esa aportación y en la historia
de la Universidad tampoco tal cantidad, y es que gracias a estas propuestas de
mejoramiento de espacios y a la buena relación que se ha establecido con la
Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública Federal,
se logró ese importante presupuesto extraordinario.
Con la oferta que tenemos de 182 programas educativos, innovadores todos con alta
demanda, son motivo para que se gestionara y lograra que la subsecretaría volteara
a ver a nuestra Universidad, y diga que en Coahuila se están haciendo las cosas
bien, cumplen dentro de las reglas de operación, cumplen los componentes para
asignar el recurso y por ello le da más presupuesto a la Autónoma de Coahuila que a
otras universidades seis veces más grandes, afirmó Pimentel Martínez.