
TORREÓN, Coahuila. 18 de marzo de 2025. En el marco de las actividades por el
Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la
Escuela de Ciencias de la Comunidad Unidad Laguna, reconoció a las alumnas
Alejandra Navarro Hernández y Ariane Alexandra Rodríguez Rivas, ya que con su
determinación y dedicación han sobresalido en las disciplinas deportivas de Natación
y Wushu Kung Fu, respectivamente.
Alejandra Navarro Hernández, es estudiante de la carrera de Relaciones Humanas
de la Escuela de Ciencias de la Comunidad, tiene 17 años y es un ejemplo de
resiliencia y esfuerzo, su motivación para incursionar en el deporte fue el poder
atender su discapacidad motriz, además de enfocarse en conseguir logros y
realizarse en la vida.
A su corta edad, ha aprendido a equilibrar el deporte y los estudios, logrando
destacar en ambas áreas de su vida, dejando a un lado los prejuicios que, por su
discapacidad, las personas suelen tener sobre ella, con su mente enfocada en lo que
desea lograr se centra en los comentarios positivos y se muestra así misma que
puede realizar cualquier cosa que se proponga.
Alejandra ha obtenido tres medallas de plata y cinco de bronce durante su
participación en tres juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte (CONADE) realizados en Hermosillo, Cancún y Tlaxcala, además
participó en el mundial realizado en Guadalajara, Jalisco y en el 2023 fue elegida
Ciudadana Distinguida para el Premio Niños Héroes que el Ayuntamiento de Torreón
otorga a personas con discapacidad destacadas, además de ser suplente en los
Juegos Paralímpicos de París 2024.
Actualmente, es seleccionada nacional en el Centro Paralímpico, su meta a corto
plazo es clasificar a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 y, en un
futuro clasificar para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, y de esa forma
poder representar a México y a todas las personas con discapacidad.
Considera que el apoyo de su familia es muy importante, pues en ellos encuentra el
aliento que necesita para seguir adelante, haciendo lo que ama y junto a sus
entrenadores, practica día a día para conocer cuáles son sus errores para mejorar y
superar sus marcas, en sus ratos libres, le gusta escuchar música o convivir con sus
amigos.
La estudiante de la carrera de Relaciones Humanas, alienta a todas las mujeres que
practican un deporte o desean hacerlo y al mismo tiempo estudiar a que lo hagan,
“Todo es posible manteniendo la calma y con disciplina se pueden realizar ambas
cosas, dejando de lado lo que digan los demás, pues estas actividades ayudan en la
salud y la autoestima de quienes lo realizan, siendo también un ejemplo para
quienes los rodean”.
Por su parte, Ariane Alexandra Rodríguez Rivas, con 20 años es estudiante de la
carrera de Trabajo Social en la Escuela de Ciencias de la Comunidad, practica
Wushu Kung Fu, deporte en el que ha encontrado una forma de expresión, disciplina
y superación personal.
Gracias a su padre, descubrió su gusto por este deporte, ya que en este se instruye
la defensa personal, formas y manejo de armas y manos libres, todo esto le ha sido
de gran ayuda para sembrar confianza en su persona y poder atender alguna
problemática propia o para alguna otra persona que requiriera de su apoyo, ya que
en su infancia padeció de bullying.
Para mantener el balance entre el estudio y el deporte, Ariana sigue un horario
estructurado, de 7:00 a 13:00 horas se dedica a sus estudios, posteriormente realiza
sus tareas académicas y se dirige a sus entrenamientos, sin embargo, reconoce que
el desafío más grande es cuando las responsabilidades académicas se acumulan, lo
que la obliga a reorganizar su agenda.
De acuerdo a Ariane, el respaldo de su familia, entrenadores y profesores ha sido
clave en su desarrollo, su familia la motiva a seguir adelante incluso en los
momentos más difíciles de las competencias, además, sus profesores comprenden
su situación y la apoyan cuando necesita realizar actividades para cubrir los gastos
relacionados con sus viajes a torneos.
Desde su inicio en el deporte en el 2017, ha participado en eventos nacionales e
internacionales, destacando en torneos como los Juegos Nacionales Populares,
competencias en Ecuador, y campeonatos en Morelos, Acapulco, Michoacán, Ciudad
de México, Durango y Zacatecas, su mayor logro ha sido obtener el tercer lugar en
los Juegos Nacionales Populares y representar a México en el Mundial de Lima,
Perú, y en el Panamericano en Guayaquil, Ecuador, donde ganó varias medallas.
Ariane motiva a las mujeres universitarias a seguir sus sueños y practicar algún
deporte o actividad cultural, ya que considera que estas disciplinas no solo ayudan a
mejorar el estilo de vida, sino que también fortalecen el carácter y ayudan a superar
inseguridades y dificultades personales, su historia es un testimonio de dedicación,
fortaleza y superación por el estudio y el Wushu Kung Fu.