Aquí Laguna.

¡ Vaya Susto!, uno más de los que impone el impredecible Donald Trump, no solo con la instalación de un cuartel de fuerzas fuerzas militares del vecino país en las goteras de nuestra frontera norte, sino la exigencia del pago de caudales de las aguas del Río Bravo, en virtud de  acuerdo  convenido entre nuestro país y el vecino y que data desde los años 40’S, involucra  en los volúmenes así comprometidos, los contenidos en la Presa la Amistad, a los que el inestable y belicoso presidente del imperio ya les puso ojo encima, reclamando su trasvase a tierras  estadounideneses, pero resulta que por ahora y bajo las condiciones que impone la crisis hídrica, tal volumen con todo y lo escaso que éste resulte, está destinado, al abasto del consumo humano de 15 poblaciones fronterizas de nuestro país, en su mayoría    localizadas sobre territorio del Estado de Coahuila, y que por fortuna, la Comisión Nacional del Agua ha dado a conocer haber realizado el trasvase, pero no dirigió tal caudal a territorio del vecino país, sino a las poblaciones que históricamente han dependido de ésta fuente de abasto de vital liquido. 

Y diremos que ni el tiempo santo que ya corre, hará que Donald Trump y sus halcones den tregua alguna, pues apenas hace horas impuso aranceles al ingreso de tomate a su territorio, con todo y las voces que se alzan porque tales aranceles, «pegan» por ahora al bolsilllo de los consumidores estadounidenses.

Y en el tema del agua, la exigencia trumpista, pega y mucho y aumentó los factores que inciden para luchar con la adversidad que impone la naturaleza a extensas áreas de nuestro territorio y del mundo: La escasez de agua destinada al consumo humano, que impone no solo su sobrexplotación con otros destinos, sino el mismo crecimiento poblacional que la demanda en medio de la obvia incapacidad de algunos segmentos del gobierno, teniéndose que citar, lo fallido que está resultando para todos los laguneros hasta la fecha, el único proyecto que puso en marcha y dominó a lo largo del pasado sexenio federal a cargo de Andrés Manuel López Obrador,  Agua Saludable para la Laguna, cuyos escasos caudales, previa potabilización no suman gasto significativo para abastecer siquiera a la zona urbana de la metrópoli lagunera, es decir, algunas áreas de Torreón, Gómez y Lerdo, poblaciones que deberán seguir   perforando ahora  hasta 400 metros de profundidad buscando veneros del liquido, así  estén ya contaminados con las sales arsenicales y otros metales, como agua fósiles que son, con que reponer las redes de conducción con destino a los hogares de miles de sus habitantes, solo en Torreón el alcalde   Cepeda González, dio a conocer que estarán perforando seis pozos más, al que se suma el  puesto en operación ésta misma semana, denominada La Noria de cara al  inicio de verano, período en el que se registra la mayor demanda de líquido, de ahí que resulte importante, el conocer bajo que  política pública, se estarán autorizando factibilidades a los nuevos desarrolladores de vivienda vertical que se registra ya al norte de la ciudad, y cuya demanda de agua, quizás sobrepase ya las posibilidades reales de aportarlas, sin menoscabo de trasladar los escasos volúmenes de una red a otra, según sea el rango social  o económico  y la presión que ejerzan los demandantes,  y en función de la alta inversión que en materia inmobiliaria registra Torreón en estos días.

De ahí que no resulte extraño, la preocupación y ocupación que muestra el ingeniero Lauro Villarreal Navarro, titular del CEAS, pues el tema no es para nada exclusivo de Torreón, pero aun se registra a lo largo y ancho del resto de los municipios de San Pedro y Francisco I. Madero y que decir de  Viesca y Matamoros y todas sus comunidades rurales, pues seguro y cierto, que tienen abasto más que asegurado  los cientos de miles de cabezas del hato vacuno en explotación en esta insólita cuenca lechera, la primera, según presumimos en producción de leche en todo el país y también, de uno de los índices más altos de padecimientos de cánceres, además de sumar, la crisis hídrica y sus impactos en la Zona Norte y Carbonífera.

Por fortuna, como buen gestor y administrador que ya ha demostrado ser, José Antonio  Gutiérrez Jardón, que fue colocado como bateador emergente al frente de la convulsa SIMAS  Rural, ha empezado a imponer orden -en el interesado caos vivido y del cual a la fecha, no ha caído ningún golpe-, así sea de carácter administrativo que permita ver las posibilidades reales que tiene la institución que abarca las zonas rurales y algunas urbanas de los municipios de Torreón el diagnóstico de la «enfermedad» que permita incursionar en la búsqueda de remedio, el tema y la situación lo amerita. El resto, sobre frenar la  sobre explotación de los acuíferos laguneros, es solo retórica escuchada hasta la saciedad, a partir de los años 60’S  del pasado siglo.

Y a solo mes y medio de la retorcida elección de nuevos miembros del Poder Judicial, en verdad, más allá del «ruido, pero sin furia» que se generan en algunas veredas de las redes sociales, la exposición de sus aspirantes, que hace anticipar, lo clamorosa que podría ser la participación ciudadana a la misma, cuyos números segmentos, solo vive atenta en el ámbito político, el conocer la fecha, en la que el apoyo  en billetes del gobierno federal.

Por cierto, más que atención llama la enorme cantidad de  fraudes que esta registrando el segmento de adultos mayores en el saqueo sistemático que registran el peculio citado, pues abusando del desconocimiento en especial de los adultos mayores de las nuevas tecnologías, son presas fáciles de  muchos abusones, que no todos sus familiares cercanos, sino que debe de haber, meros miembros  del mundo delictivo a secas.

Por cierto, también hay que decirlo y señalar que trabaja y mucho en materia de gestoría el diputado, licenciado Felipe González a favor de sus representados y no solo en sus conocidas tareas de gestoría,  sino de otras de otra índole, como son las de participar activamente en la formación de nuevos cuadros juveniles, que con todo y lo que se diga de este organismo  político, sigue estando en el favor de los  jóvenes dispuestos a incursionar el tales tareas. 

Y si Usted lector, no es del todo religioso, de asistir a los rituales que impone nuestra religión mayoritaria,  pues, podrá agotar lo que resta de esta Semana Mayor y dar un paseo por los sitios de interés de la región, que los hay y además, en un clima de seguridad.

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez