Congreso del Estado de Coahuila informa:

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Octava Sesión del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional,  al inicio de la cual fue hecho un pronunciamiento para reconocer la labor de la educadoras, en el marco del “Día de la Educadora” en México, el 21 de abril.

       El pronunciamiento fue hecho por la Diputada Magaly Hernández Aguirre,  quien destacó:”Conmemorar el Día de la Educadora es reconocer a miles de mujeres profesionales que, desde las aulas del nivel preescolar, realizan una labor tan silenciosa como transformadora. Porque en esos primeros años de la infancia es cuando se siembran las semillas que crecerán a lo largo del desarrollo humano. Ahí se originan los rasgos distintivos de la personalidad, como la curiosidad, la empatía, la seguridad emocional, el lenguaje, la capacidad de socializar, de expresar, de imaginar y de aprender”.

       La Diputada Hernández Aguirre añadió que las educadoras no solo enseñan canciones, colores o letras, enseñan a vivir. “Con cada juego, cada abrazo, cada palabra de aliento, cada risa con nuestras niñas y niños, se trasluce a lo largo de su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social, desde la infancia hasta la adultez. Gracias a su guía, las niñas y niños desarrollan las herramientas básicas, pero poderosas, para integrarse al mundo con la confianza y autonomía, para alcanzar un desarrollo pleno como personas”.

       En esta Octava Sesión se dio lectura a una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza,  con objeto de armonizar el marco jurídico local en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales con diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de transparencia. La iniciativa fue presentada por el Gobernador del Estado, Ingeniero Manolo Jiménez Salinas.

       También se dio lectura a una iniciativa con Proyecto de Decreto  que plantea se reformen y adicionen diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, así como del Reglamento Interior y de Prácticas Parlamentarias del Congreso del Estado.

        En esta Octava Sesión, Diputadas y Diputados plantearon 15 proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:

       1.- Proposición con Punto de Acuerdo  para hacer un atento exhorto a la Secretaría de Educación Pública, con el fin de que diseñen lineamientos para la creación de clubes de lectura semanales en todas las escuelas públicas de educación media, con materiales seleccionados por especialistas en literatura juvenil y con capacitación adecuada para docentes como mediadores de lectura.

        2.-  Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar la comparecencia del Presidente Municipal de Torreón  y del Fiscal General del Estado ante integrantes de la Comisión de Seguridad y de cualquier Diputada o Diputado que desee asistir, para que presenten las estrategias, resultados, avances, proyectos y programas en materia de seguridad aplicadas en Torreón.

.

       3.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto  se hacer un atento exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para que se implementen todas las medidas y acciones necesarias, para atender y contener los brotes de sarampión en el país.

       4.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Cultura Federal a que, en coordinación con las entidades federativas y los municipios, fortalezca los recursos operativos necesarios para mejorar los servicios y programas de la red nacional de bibliotecas.

       5.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud, para que en conjunto con las asociaciones de establecimientos mercantiles de bares y restaurantes, firmen un convenio de colaboración para la distribución gratuita de la pulsera “Centinela”, que detecta bebidas adulteradas, con el objeto de garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a dichos espacios.

       6.- Proposición con Punto de Acuerdo  para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a que a través de sus unidades de protección civil, verifiquen que los inmuebles y establecimientos que tengan concentración masiva de personas cuenten con personal capacitado y el equipo necesario en materia de primeros auxilios, a fin de garantizar la salud e integridad de sus usuarios.

      7.- Proposición con Punto de Acuerdo  para solicitar respetuosamente al  Ejecutivo del Estado; al Secretario de la Vivienda y Ordenamiento Territorial, así como a los 38 Ayuntamientos del Estado, para que conjuntamente y en el ámbito de sus atribuciones, previa consultas con la sociedad, analicen y revisen las políticas públicas en materia de vivienda para los coahuilenses en lo general, y para los trabajadores al servicio del estado, de los municipios, organismos públicos descentralizados, autónomos, paraestatales,  paramunicipales y fideicomisos públicos, y en consecuencia se garantice el derecho humano a una vivienda digna y decorosa, en el marco de una gobernanza honesta y eficiente y se dé cumplimiento cabal a lo dispuesto en la legislación estatal en materia de vivienda.

       8.- Proposición con Punto de Acuerdo  para enviar un atento exhorto a la Presidenta de la República, para que conforme a sus atribuciones, realice todas las acciones necesarias para proteger las reservas y el abasto de agua de la presa La Amistad, de Acuña, Coahuila.

      9.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a diseñar una estrategia, que contemple medidas de sensibilización, concientización y promoción de la crianza positiva y la prevención del maltrato infantil.

       10.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); para que en el ámbito de sus atribuciones, emita las recomendaciones necesarias para que las instituciones bancarias no impongan a los usuarios la  contratación de notarios específicos para la realización de trámites que requieran fe pública, asimismo que establezca los mecanismos de supervisión correspondientes para garantizar su cumplimiento. Asimismo, para exhortar respetuosamente al Banco de México (BANXICO), para que en ejercicio de sus facultades regulatorias, emita las disposiciones necesarias para evitar que las instituciones bancarias condicionen sus servicios a la contratación de ciertos notarios, promoviendo así la libre competencia y la reducción de costos para los usuarios.

     De igual forma, para exhortar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) para que implemente acciones de orientación y difusión sobre el derecho de los usuarios a elegir libremente al notario público de su preferencia, y establezca mecanismos de atención a quejas relacionadas con la imposición de notarios por parte de las instituciones bancarias.

       En otro orden de ideas, el Diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau hizo un pronunciamiento en el marco del 182 aniversario del fallecimiento de Don Miguel Ramos Arizpe, Padre del Federalismo,  el 28 de abril de 1843 en Puebla, Puebla.

Share:

Author: aquilaguna