Gómez Palacio, Durango.- De López Poblador para acá, dicen los campesinos laguneros de Durango, «no les llega nada. Lo poquito que nos daban se acabó, y ahora quieren nuestras aguas», afirma Gaudencio Gutiérrez García, campesino del ejido 21 de marzo, del municipio de Lerdo, avalado por su Comisariado del lugar Máximo Garza García.
Consideran que además. «Las Presas se encuentran en territorio duranguense y el agua viene de allá arriba y los laguneros de Coahuila, solo les llegan las aguas y si no les llega, pues que bien, pero nosotros estamos pensando en nuestro Estado».
«Queremos pues que nos informen bien, como va a estar éste proyecto y en que nos puede beneficiar, pues si nomas nos va a perjudicar pues no vamos a aceptar. Vamos a tener que poner resistencia, echarles pa atrás su proyecto».
Razona que, «si el proyecto está acá, en Durango, ¿porqué nosotros porque tenemos por qué darle agua a Coahuila?, si las presas, están en nuestro Estado. El agua viene de allá, de nosotros, ellos se están beneficiando pues ahora no la quieren de arriba, pues ya tienen todo sus suelo perforado aquí en la Laguna y ya no hay agua para que tomen y ahora nos la quieren quitar a nosotros la poquita que tenemos».
Y cual si fuera nueva versión de la imperialista Doctrina Monroe, afirma, «el agua debe de ser para los duranguenses. Coahuila no ha sido afectada por la construcción de presa alguna y porque CONAGUA no empieza a frenar la sobre-explotación de los pozos profundos que abundan en la zona», enumera que hoy por hoy, «el sector social productivo, no cuenta con apoyo oficial alguno, pues hasta el PROCAMPO desapreció que invertimos en producir, lo poquito que tenemos, lo que sale de nuestros animales, de nuestra parcela, así venimos viviendo hasta ahora», dice con tristeza.
Concentrados en pequeños grupos acudieron al Centro de Convenciones tratando de tener acceso a la reunión que éste día sostuvieran alcaldes y gobernadores de Coahuila y Durango, Germán Arturo Martínez Santoyo, sin merecer la atención siquiera de algún asistente del gobernador citado.
«Vamos, a ver que nos ofrece y y puede hacer nuestro presidente municipal -de Lerdo-, pues él está ahí adentro, y como ustedes ven a nosotros, no nos dejan ni acercarnos».
Indicó que ante la indiferencia y falta de atención que el gobierno federal les aplica para dar a conocer el famoso proyecto «Agua Saludable, ¿que nos va a tocar de beneficio?, ¿que tanto vamos a aportar de nuestras aguas?, en fin, solo nos rodean rumores, versiones que se nos hace difícil de creer y no tenemos certeza alguna, pues a la fecha, no contamos con información fiable alguna».
«Como compañeros campesinos que somos, nos estaremos ya organizando, para ver que hacemos», descartó de entrada acción de orden legal para oponerse al proyecto citado, pues afirmó, «no conocemos nada de éste, así que no sabemos de que podríamos oponernos, o sumarnos según sea el caso, pero andan nomás así».
Dijo luego que, «nuestros abuelos lucharon por éstas tierras y sus aguas. Ellos ya murieron al igual que nuestros padres y ahora seguimos nosotros, para dar la pelea».