Torreón, Coahuila.- En ascenso, el número de coahuilenses contagiados por Covid-19 en el marco de la tercera ola de contagios que se registra a lo largo y ancho del país.
Este día, el reporte técnico que a diario y cada mediodía difunde la Secretaría de Salud en Coahuila, reporta que en las ultimas 24 horas, en el Estado, se registraron de manera oficial, la presencia de 255 nuevos casos de virus Covid-19 en igual número de personas.
De tal cifra, 29 corresponden al municipio de Torreón y se anotan seis nuevos decesos en la entidad, de los cuales dos se registran en Piedras Negras y una persona en cada uno de los municipios siguientes; Acuña, Piedras Negras, Frontera, Múzquiz y Castaños.
Hasta ésta fecha en Coahuila se registran, 16,659 casos activos, que generan en Torreón 24 personas hospitalizadas, en tanto que en Saltillo tal cifra por dicho concepto de nuevos infectados suma 67 pacientes.
En tanto la autoridad sanitaria sigue apelando a la participación de la ciudadanía en mantener vigente las medidas de prevención que se han venido aplicando a lo largo dela pandemia, para toda la población así ya haya sido vacunada.
Esto es, el uso de cubrebocas sigue siendo obligatorio, al igual que mantener la sana distancia, y el uso intensivo de gel en las manos de manera constante.
INCENTIVOS.
En principio el sector restaurantero y de alimentos condimentados en ésta región, está de acuerdo en establecer algunos estímulos a sus clientes que presenten, al ingreso de sus establecimientos el Certificado de Vacunación, que tiene contemplado poner en marcha el Gobierno de Coahuila, si bien por el momento no hay fecha para el inicio del mismo.
Correspondió al líder de este sector, señor Guillermo Martínez Avalos comengtar que, «en principio tal propuesta así como otros que pudieran surgir mas adelante en éste tema para motivar a la población a seguir vacunándose según corresponda a sus edades».
Sumándose así a colaborar con el resto de la población para contener la ola de contagios desatada, de cara a mantener a Coahuila en los indicadores sanitarios, como es el caso del semáforo verde que de posibilidad a los coahuilenses seguir con la reactivación económica de todas sus actividades, severamente dañadas a lo largo de la pandemia desatada en marzo del 2020 en el mundo.