Torreón, Coahuila.- La Dirección de Obras Públicas de este municipio a cargo del Ingeniero Adolfo Von Bertrab, y del Arquitecto Alberto Siller, dieron a conocer el nuevo Proyecto Colón, obra a realizar a lo largo de los próximos dos años, con una nueva inversión de 100 millones de pesos, al tiempo que se anunció de su inicio inmediato con la reconstrucción de sus calles a lo largo de las 19 que la conforman y que van desde la antigua Estación de Ferrocarril, hasta el Bulevar Independencia.
Con ello, se modifica a fondo, el carril destinado a ciclovía, como se estableció con el proyecto a cargo, apenas de la pasada administración que presidiera el Licenciado Jorge Zermeño Infante y que involucró otra millonaria inversión de recursos públicos, hasta por 15 millones de pesos, que al parecer ha quedado totalmente desechada.
El funcionario Von Bertrab, afirmó que la virtual remodelación de la importante vía que cruza el cuerpo territorial de la ciudad, de norte a sur, de sur a norte, y que registra un aforo de 6,500 vehículos diariamente y apenas un promedio de 56 bicicletas en los carriles confiados exprofeso ubicados paralelos al cuerpo central del paseo citadino mencionado.
La reunión celebrada esta mañana con los representantes de los Medios de comunicación, tuvo como objetivo dar a conocer de manera oficial, el proyecto urbanístico, cumpliendo así una fase mas de su socialización, pues reveló que reuniones con bajo tal objetivo han venido realizándose ya con diversos grupos representativos de la ciudad, así como con agrupaciones de ciclistas donde pudieran surgir las mayores objeciones a tal cambio.
Dio a conocer que desde hace semanas, se lleva a cabo reuniones de trabajo con diversos organismos de la sociedad torreonense, para dar a conocer el proyecto en cuestión, dudas, señalamientos, y buscar la atención de las mismas, indicando que él mismo reúne los requisitos y disposiciones que fijan en la materia, leyes y reglamentos vigentes, y que se verifican a través de la Sedatu y la TDP, este último, organismo internacional que fija norma sobre el diseño y construcción de calles en el mundo.
Entre las características que estarán identificando este nuevo proyecto Colón, que lo haga diverso a como hoy se conoce, figura que pasará a ser ubicado en la plataforma del Distrito 30, que establece que la velocidad a la que se pueda transitar en vehículos por la misma, alcanzará solo 30 kilómetros por hora.
Así mismo, se anticipa la prohibición de «vuelta izquierda» sobre su recorrido, con el objetivo de evitar accidentes, asegurando luego que habrá semaforización vial y peatonal en tal trayecto, con los carriles destinados a ciclovía ubicados a los costados del camellón central y no como están hoy, adyacentes a la calle, microparques que rompan la línea visual recta, elevación del nivel de los cruces viales, nuevo mobiliario urbano y colocación de esculturas sobre su camellón central, etc., etc.
Indicó que los objetivos perseguidos con esta nueva remodelación urbana, tiene como prioridad al peatón, en segundo al ciclista y como tercer objetivo los vehículos que por ahí circulen, estableciendo luego su disposición de escuchar todas las voces interesadas en el tema del proyecto, que si se cuenta con argumentación enmarcada en disposiciones legales y técnicas serán asumidas por la autoridad, pero advirtiendo que si estas carecen de tal sustento y solo hacen de opiniones personales, pues no se dará marcha atrás alguna.
Aseguró que en tales reuniones, la pregunta repetitiva en las mismas, se sumaron las respuestas de que, «la Colón, como está ahora, no funciona. Hay muchas quejas sobre como se realiza la movilidad de personas, de ahí que el alcalde Román Cepeda, desde el inicio de su gestión, y desde antes, nos decía hay que hacer algo, e iniciamos con proyectos, trabajando internamente, pero había bagajes de otras administraciones y dijimos, lo mejor es agarrar una persona fresca, que nos de la mejor opinión y basados en la ley y normativas internacionales y así lanzamos una licitación y ganó un despacho representado por el Arquitecto Alberto Siller», agregando el Ingeniero Von Bertrab que el proyecto en marcha, «tiene que cumplir con las expectativas de ser seguro, cumplir con las disposiciones vigentes en la materia y que sea Zona 30».
«El proyecto en cuestión está en marcha, desde el pasado mes de mayo».
Por su parte, el Arquitecto Alberto Siller Reyes, uno de los participantes en el Proyecto Colón, dijo que, «éste se ha trabajado con toda la seriedad y responsabilidad que Obras Públicas a marcado, y tenemos todo sustentado el por qué y el como».
Afirmó primero ser ciudadano que arquitecto, pero estará dando una solución urbanística, sobre la premisa de que el privilegiado será en este caso, el peatón, seguida del ciclista y al término el vehículo.
Reconoció que como está hoy la Colón, «se le está dando mucha importancia al automóvil, lo que nos hace desconectar como personas».
La proyección de este proyecto, aseguró, «es histórica y turística. Algo que creo nos falta a los torreonenses, es decir, algo que nos vincule con otro torreonense y nos permita decir ésto es mio. Nos falta mucho sentido de pertenencia, de identidad».
Citó que tal objetivo va mucho mas allá de lo que se identifica al originario de Torreón, citando los conocidos temas del equipo de futbol Santos, de la gorditas, de los lonches, pues tal identidad «debe de ir mas allá. Somos infinitamente mas que eso, pero lo ignoramos en la gran mayoría de los casos».
«Somos la tercera generación de torreonenses», y recordó la migración nacional y extranjera que arribó a esta región, a principios del siglo XX haciendo de Torreón, una ciudad magnifica. «En los años 70’s la ciudad de Torreón era la sexta ciudad en importancia en el país».
«Ahorita, creo que ocupa en lugar 70, no a nivel de riqueza, pero de importancia si».
«Entonces, como parte de una cuarta generación no estamos haciendo las cosas tan bien».
«El Proyecto se basa, en la búsqueda de tal identidad», reconoció que, «hay demasiadas necesidades en la ciudad y alguien puede decir, porque mejor no tapan baches, colocan tubería hidráulica, pero yo venga que todos no solo pensemos en lo mas básico, de ahí la importancia de crear cultura, la idea es decir, que el Paseo tenga mas vegetación, que cuente con árboles longevos, como es el caso del encino y contar con mayor vegetación endémica, citando a la gobernadora, candelilla, el cenizo en su camellón».
Citó también la colocación de nuevas esculturas en los camellones centrales, acompañadas de textos, de frases «que nos digan algo».
El proyecto, afirmó, «se realizará en etapas, tras el establecimiento de otras vías alternas hacia el oriente y el poniente para desahogar la concentración del tráfico vehicular sobre la Colón».
En cuanto se podrá establecer la conservación y trascendencia de este proyecto, y que no sea relevado con la próxima o subsecuentes administraciones municipales, se indicó que esto correrá a cargo del ciudadano, si legitima éste, con su uso y servicio la obra citada.