Torreón, Coahuila.- «Si bien la Cámara de la Industria de la Construcción -CMIC-, respalda el nuevo Plan de Gobierno y estamos listos para implusar las obras de infraestructura que se requieran y abatir rezagos, pero también, con el debido respeto hemos expresado aquello en lo que no estamos de acuerdo, aportando argumentos y no descalificaciones, hemos señalado que la soberanía debe de estar en manos del Ejercito y las obras, en manos de los constructores».
Así lo expreso cual colofón del discurso que con motivo de la celebración del 51 Aniversario de la CMIC Laguna en esta ciudad, el señor, Luis Méndez Jaled previo a la develación de una escultura alusiva colocada a las afueras del domicilio social de organización empresarial citada.
Preguntado luego por su alusión al Ejercito en áreas que otrora fueran de la exclusividad de constructores del sector privado, reiteró que, «nosotros siempre lo hemos dicho, el ejercito es una institución muy digna, que su principal objetivo es la de salvaguardar la soberanía de México y bueno el tener lo máximo de seguridad para los mexicanos».
«Nosotros hemos invertido durante mucho tiempo en capacitación, inclusive nuestro patrimonio como constructores empresarios y en ese sentido hemos buscado tener un diálogo continuo con el equipo de Claudia Sheinbaum y con la misma Presidenta para hacerle saber todas las ventajas que tiene y que sabemos que el único camino es ese; que los constructores construyan.
Con todo y ello dijo que, «creo que al final del sexenio tuvimos un crecimiento muy ligero, estábamos esperando el 1 % de crecimiento en nuestra industria, tuvimos un año complicado por el tema de la pandemia donde tuvimos un decrecimiento del 17%, pero un 2023 positivo y al final del dia creo que no hubo un retroceso».
Salimos, afirmó, «con un ligero crecimiento y en ese sentido lo que más nos importa ahorita son las expectativas que al parecer la Doctora Claudia Sheinbaum tiene un buen Plan de Infraestructura».
Se habla, dijo, «de la construcción de 500 mil viviendas que hará Infonavit y otras 500 de Conavi».
«Nosotros estamos en toda la disposición de trabajar en equipo y este Plan de Vivienda es muy interesante para todos los trabajadores y trabajadoras y como Derecho Humano y motor económico de nuestro país la vivienda es esencial».
«Otro tema, es el de las carreteras, en las cuales cada dia se mueven millones de toneladas en mercancía y en donde cada dos kilómetros están en malas condiciones, pues nos ponen una alerta. Y es donde tenemos que invertir más en este sexenio, pues consideramos que esta inversión debe de ser dos o tres mas de lo que se venia invirtiendo».
«Hoy ya son 50 mil kilómetros de la red carretera federal, pero hay otros 350 mil que tienen que ver con carreteras estatales y de peaje y que en su mayoría, hasta un 70% están en malas condiciones».
«Hay que hacer», expresó el señor Méndez Jared, «muchos tipos de ejercicio, de invertrir en esta infraestructura».
En cuanto a la restauración de las trenes de pasajeros a través de diversas rutas en el pais, según anuncio de la Presidenta Sheinbaum, expresó que «lo estamos planteando y que el ejercito, debería de participar en situaciones extraordianrtias donde la seguridad nacional es preponderante y podremos hacer equipo con ellos».
Pero repitió, «el ejercito es una institución muy digna, sin embargo consideramos que los constructores somos quienes deberíamos estar construyendo la mayoria de esas obras».
Señaló luego que «al final, ellos están subcontratando con empresarios siete de cada diez obras».
En cuanto al costo que el desplazamiento del los constructores por la incursión en su actividad por parte del Ejercito en estos menesteres, expresó que, «nuestra industria genera casi cinco millones de empleos al año, es el 17.5 % del Producto Interno Bruto y representa el 8% del empleo nacional, detonando 3 de cada 4 ramas económicas».
«Hoy en día hay proyectos puntuales que el ejército construyó, mas sin embargo, representan un 20 % de la totalidad y como ya los hemos mencionado también subcontrataron a empresarios para hacer esos trabajos».
Sin embargo, reiteró, «la esencia siempre lo hemos comentado en un diálogo, respetuoso es que nosotros, estamos preparados en temas laborales, fiscales, para generar más empleo y en ese sentido creemos es una área de oportunidad».
Indicó que con todo y lo anterior «hay muchas áreas de oportunidad, creo que todo se embona mucho en este fenómeno de la relocalización, donde la infraestructura ahí implica el tema de energía, de dotar de electricidad, naves industriales, el tema logístico de puertos y aeropuerto, vías férreas, principalmente de vivienda y carreteras, hay un rezago muy fuerte en educación».
«Se invirtió en infraestructura, agua y caminos prácticamente en el sexenio anterior un monto menor que lo invertido en la obra del Tren Maya».