
SALTILLO, Coahuila. 22 de noviembre de 2024. La Universidad Autónoma de
Coahuila fue sede del arranque del Programa “Alerta y Segura”, una iniciativa
impulsada por el Instituto Municipal de las Mujeres, la Comisión de Seguridad
Pública y Protección Ciudadana y la Secretaría Técnica del Ayuntamiento de Saltillo.
En la ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas,
estuvieron presentes el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, la diputada
presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso Coahuila, Luz Elena Morales
Núñez; el comisionado de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel
Garza Félix; la titular de la Secretaría de las Mujeres de Coahuila, Mayra Lucila
Valdez González.
Además, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller; la regidora presidenta de la
Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables e Igualdad del Ayuntamiento
de Saltillo, Juana Lidia Torres Valdés; la directora del Instituto Municipal de las
Mujeres, Lydia María González Rodríguez, funcionariado universitario, invitados
especiales y público en general.
En su mensaje de bienvenida, la directora del Instituto Municipal de las Mujeres,
Lydia María González Rodríguez, explicó que este esfuerzo conjunto tiene como
objetivo principal crear entornos más seguros y confiables para las mujeres,
promoviendo su tranquilidad y bienestar en espacios públicos.
Agregó que el Programa operará con la instalación de cuatro módulos de atención
ubicados en puntos clave de la ciudad como el exterior de la Facultad de
Jurisprudencia de la UAdeC, la Gran Plaza, Paseo Capital y la Rotonda de la colonia
Saltillo 2000; estos módulos están equipados con estaciones de alarma,
videovigilancia con cámaras PTZ, botones de pánico, sistemas de videollamada,
cargadores solares e inalámbricos, y códigos QR para reportes a través de
WhatsApp.
Además, se incorporarán medidas de seguridad en el transporte público, como
botones de emergencia, cámaras de vigilancia, códigos QR para reportes y sistemas
de GPS, con el objetivo de extender el alcance del programa a otro espacio
fundamental en la movilidad de las mujeres.
Por su parte, el comisionado de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel
Ángel Garza Félix, destacó que la herramienta «Alerta y Segura» busca garantizar la
protección de las mujeres en la vía y el transporte público, por lo que afirmó que ha
instruido a la Comisaría a su cargo para que las alertas sean atendidas de forma
inmediata y por el elemento más cercano al área del reporte.
Agregó que se contará con la participación de la Policía Municipal, el Grupo de
Reacción Sureste, el Centro de Control y Comando, y agrupamientos especializados
como Violeta, UNIF, entre otros, por lo que exhortó a la ciudadanía a reportar de
inmediato cualquier situación de riesgo que detecten.
En su intervención, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, refrendó el
compromiso institucional para la erradicación de la violencia de género, destacando
que desde el inicio de su administración se han implementado acciones y han
firmado acuerdos, para proteger y empoderar a las mujeres universitarias.
Además, reiteró que la UAdeC no retrocederá en su lucha contra la violencia de
género, priorizando los intereses de la comunidad universitaria sobre los
individuales; por lo que celebró la colaboración con las instituciones de gobierno
municipal, estatal, sector industrial y sociedad civil, se redoblarán esfuerzos para
implementar acciones afirmativas que contribuyan a eliminar la violencia de género
dentro y fuera de la Universidad.
Para comprobar la eficacia del Programa, las autoridades se trasladaron a la
explanada de la Facultad de Jurisprudencia para activar uno de los Módulos de
Atención a Mujeres en situación de riesgo, el cual, después de ser activado por la
diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena
Morales Núñez, acudieron elementos del Agrupamiento Violeta para atender el
llamado.