
ARTEAGA, Coahuila. 4 de diciembre de 2024. Para dotar de herramientas y
equipamiento necesarios para la formación de ingenieras e ingenieros de la Facultad
de Sistemas de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Sureste, fue
inaugurado el laboratorio Magna en las instalaciones de la Facultad en el Campus
Arteaga.
En representación del rector Octavio Pimentel Martínez, asistió la coordinadora de
Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García, la directora María
del Carmen Coronado Rivera, el tesorero, Evaristo Alférez Rodríguez, la
coordinadora de Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández, el gerente de operaciones
de Magna Mecanismos y Magna Seating Puebla, Omar Guadiana Rodríguez, y el
gerente de Tecnologías de la Información de Magna, Carlos Vara de Luna.
En su mensaje la directora del plantel, Carmen Coronado Rivera, dijo que gracias a
las gestiones del rector Octavio Pimentel Martínez y a la estrecha relación que la
institución tiene con la empresa Magna Mecanismos, la Facultad de Sistemas recibió
el año pasado un brazo robot, y para la segunda etapa el pasado mes de julio fue la
donación de un equipo correspondiente a una línea de producción, con la cual se
ensamblan piezas para elaborar asientos de camionetas.
El equipo consiste en la línea completa de operaciones, misma que consta de dos
robots yaskawa, dos PLC allen bradley, dos seccionales de conveyor, dos
elevadores para el conveyor, torre ABB, dos controladores de los robots, así como el
interlock y cuatro cortinas, con ello se verá beneficiada una población estudiantil de
mil 400 alumnos.
El equipo se utiliza como simulador de línea de producción, para que los estudiantes
de la Facultad de Sistemas y de la Universidad puedan tener herramientas que los
contextualicen en el campo industrial, brindándole una visión real para que se
entrenen y familiaricen con los procesos y equipos con los que se enfrentarán al
momento de ingresar al campo laboral.
“Durante estos 4 meses el laboratorio ha estado instalándose por personal de Magna
y personal de la Facultad, pensado para nuestras cuatro carreras para Ingeniería
Industrial y de Sistemas, Ingeniería Automotriz, Ingeniería en Electrónica y
Comunicaciones y el de Ingeniería en Tecnologías de la Información y
Comunicaciones”, expresó la directora.
Agradeció el apoyo permanente del Ing. Guadiana Rodríguez, por la donación de
esta línea de producción con la que comparten la misma visión de mejorar la calidad
educativa, con un laboratorio que trasciende a Universidad y Empresa.
Por su parte, el gerente de operaciones de Magna Mecanismos y Magna Seating
Puebla, Omar Guadiana Rodríguez, afirmó que el propósito es apoyar a la sociedad
“y ustedes están dentro de un plan de bastante altruismo que hacemos, porque
pensamos que se ha de regresar algo a la sociedad de todo lo que se nos da”.
Dijo que cuando les brindan la oportunidad de apoyar o dar, pensamos en crecer y
tener cierto impacto sobre la sociedad, tratando cada vez de poner en firme la mejor
de las voluntades, este laboratorio no lo tiene ninguna universidad, espero que le
saquen provecho, afirmó Guadiana Rodríguez.
A nombre del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la
coordinadora de Vinculación e Innovación Productiva, Karla Patricia Valdés García,
dijo que para la Universidad es trascendental fortalecer la formación con mayor
calidad de las y de los estudiantes, y este laboratorio además de brindar nuevas
herramientas representa la convergencia de la academia con la industria.
Señaló que se unen los ideales con un propósito común, que es preparar a esas
futuras generaciones para que estén al nivel de los retos y de las oportunidades de
un entorno laboral que evoluciona a una gran velocidad, y tener como universidad y
como industria la garantía de que van a poder dar el servicio que se requiera.
“Agradecemos verdaderamente la visión y la generosidad de Magna Mecanismos,
particularmente del ingeniero Omar Guardiana Rodríguez, porque juntos creemos
que vamos a estar dándole a nuestros estudiantes acceso a una tecnología que va
realmente a impactar en sus capacidades, y que les va a permitir experimentar
innovar y crear un entorno de alta calidad con este laboratorio”, afirmó Karla Patricia
Valdés.
Reconoció el trabajo de la doctora Carmen Coronado con esta gestión y con toda la
colaboración que ha generado con Magna, ello, dijo, reafirma día a día su
compromiso con la institución, con la facultad y nos inspira a seguir trabajando para
hacer un referente en la excelencia educativa en la región.
Cabe destacar que el beneficio será de manera integral con la puesta en marcha del
simulador de línea, ya que permitirá la incorporación en un solo laboratorio de los
cuatro perfiles de los programas educativos con los que cuenta la Facultad de
Sistemas.
Para el programa de Ingeniero Industrial y de Sistemas, mediante el estudio de
tiempos y movimientos, metodología, procesos, seguridad e higiene; Ingeniero
Automotriz para el estudio de procesos, así como la automatización y el uso de
materiales, para el de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones en la parte de los
controladores, el sistema hidráulico y el sistema electrónico y para el programa de
Ingeniero en Sistemas Computacionales con el manejo del software, bases de datos
y estadísticos.