
TORREÓN, Coahuila. 4 de diciembre de 2024. La Facultad de Odontología de la
Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) Unidad Laguna, recibió la Constancia
de Acreditación de la Licenciatura en Cirujano Dentista, otorgada por el Consejo
Nacional de Educación Odontológica (CONAEDO), reconocimiento que representa el
cumplimiento de altos estándares de calidad académica y el compromiso con la
excelencia educativa.
Esta acreditación nacional es el resultado de un proceso de evaluación y mejora
continua, a través del cual se demostró la congruencia entre el perfil profesional de
los programas de la Facultad de Odontología y la realidad económica, cultural y de
salud en la que se desenvuelve la práctica odontológica.
En la ceremonia de entrega de la constancia de acreditación, estuvieron presentes la
coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el subdirector de
Planeación de la UAdeC, Víctor Pedro Molina Romero; la representante del Consejo
Nacional de Educación Odontológica, Cristina Sifuentes Valenzuela; el director de la
Facultad de Odontología UL, Enrique Díaz Palomares, la coordinadora de
Planeación y Acreditación de la Facultad de Odontología UL, Dora María López
Trujillo; docentes y alumnado.
El director de la Facultad de Odontología, Enrique Díaz Palomares, señaló que,
gracias al respaldo de la administración central, la Facultad de Odontología ha
logrado avances significativos desde su llegada a la dirección en febrero del
presente año, y una muestra de ello es la acreditación otorgada por el Consejo
Nacional de Odontología, a quien también agradeció por su labor de evaluación y
acreditación de programas educativos a nivel nacional e internacional.
Añadió que, la Facultad de Odontología ha trabajado de manera decidida para
continuar fortaleciendo sus procesos educativos, enfocando esfuerzos en áreas
clave como la actualización curricular, la integración de nuevas tecnologías, la
enseñanza y el fortalecimiento de las prácticas clínicas, con un enfoque más humano
y ético, orientado siempre al paciente.
Díaz Palomares, reafirmó su compromiso con la formación de profesionales íntegros
y un profundo sentido de la responsabilidad social tal como lo requiere el entorno
actual, de la mano con el apoyo constante del CONAEDO, dijo, se podrá continuar
avanzando en la implementación de procesos que ofrezcan una odontología de
calidad accesible y humana.
Por su parte, Cristina Sifuentes Valenzuela, representante del Consejo Nacional de
Educación Odontológica, señaló que la Facultad de Odontología de la Unidad
Laguna se suma a los 51 programas de licenciaturas de alta calidad que cuentan con
registro oficial y con la acreditación por parte de la CONAEDO, consejo que verificó
que la entidad contara con programas, proyectos y procesos eficientes que
convergieran en la formación de recursos humanos con estándares de calidad.
Destacó que, la comisión de acreditación efectuada en las instalaciones de la
Facultad de Odontología, los días 14, 15 y 16 de abril del año en curso, derivó en el
otorgamiento de la acreditación al programa educativo de la Licenciatura de Cirujano
Dentista, identificando evidencias para el otorgamiento de esta distinción, como
transparencia, claridad y accesibilidad del proceso de admisión, al programa del
curso de inducción a la carrera, participación del personal docente y alumnado para
fortalecer la identidad y pertenencia a la institución.
Además, el enfoque constructivista con humanismo del modelo educativo en la
formación de cirujanos dentistas para la resolución de problemas en salud
bucodental de la población, desde una dimensión socialmente responsable, la
diversidad y pertinencia de las estrategias de evaluación y cuantitativas en
correspondencia con el enfoque del proyecto educativo.
La formación integral del alumnado, mediante estrategias y acciones que promueven
su desarrollo personal y profesional en el alcance de las competencias para la
resolución de problemas de salud oral desde una perspectiva integral, así como la
cantidad de trabajos clínicos que realiza el estudiantado.
Por su parte, el subdirector de Planeación de la UAdeC, Víctor Pedro Molina
Romero, reconoció la constancia y la disciplina con la que la Facultad de
Odontología trabajó para lograr esta acreditación y al comité evaluador de la
CONAEDO les dijo que fueron muy puntuales al percatarse del gran trabajo que la
facultad realiza en un área sensible como lo es la salud bucal.