Aquí Laguna.

¿Murió la República?, es decir, lo que la define, su  división de Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial  como es, o era en nuestro país, y en política, «lo que se ve, es», es decir, la forma -percibida-,  es el fondo y  según esto, la 108 conmemoración  de la Constitución hoy celebrada,  como  era  tradicional en la Ciudad de Querétaro, en el denominado Teatro de la República  no  fueron invitados los integrantes de la Suprema Corte de Justicia, en especial, su Presidenta Norma Piña Hernández, como cabeza del mismo, solo  recibieron  invitación, extendida por la Presidente Claudia Sheinbaum para este acto protocolario tres de sus integrantes, Lenia Batres, Yasmín  Esquivel y Lorena Ortiz, hecho que genera amplios comentarios y obvia repulsa,  y no  solo  de puristas, sino de muchos mexicanos en general, pues hay que marcarlo, el acto, tradicional, no  resulta ser cumpleaños personal de nadie, a un sitio particular, si fuera el caso, ahí si se puede invitar   o excluir a quien se quiera por parte del convocante o celebrante,   y este no es el caso. Con este acto,  considerar  como si fuera mera  descortesía en el menor de los casos y   hasta violación al Derecho, o las costumbres por decir algo. Tal descortesía es el colofón de los desencuentros heredados  de AMLO con el Poder Judicial  por la Presidenta y que ella toma, al parecer con gusto,  sin haber, en  necesidad alguna, menos aun, el momento que registra la relación bilateral de México con Estados Unidos, donde  la presencia de un «enemigo externo», que representa  Donald Trump  quien  sigue blandiendo, con todo y «pausa» de  30 días del castigo anunciado con la suspensión de un mes la aplicación del  los aranceles, que seguirá vigente si al término de esta pausa,  el imponente  señor Trump considera, que no esta satisfecho con la respuesta esperada, con todo y la movilización ipso  facto de una fuerza de 10 mil elementos castreneses y  Guardia Nacional a la frontera norte  para «contener»  el flujo de inmigrantes  ilegales y de paso  dispersar  a partir de  nuestro país, a las personas deportadas, amén de las acciones y frutos que muestre el gobierno federal, En el del  tema del narcotráfico, específicamente en fentanilo.

Y así va a seguir la estrategia de «matón» de  Trump,  va a  someter la relación «la relación bilateral con  pausas» a su contentillo,  segun  se supone, pues  no se conoce a fondo,  que otros «arreglos» hubo o hay de por medio luego de la famosa y  aplaudida   llamada telefónica  entre Trump y la Presidenta Sheinbaum, que quizás   se haya permitido  los sobrevuelos  en los limites  mismos de nuestro espacio   territorial, de los vuelos de aviones en los limites mismos de  nuestro espacio aéreo.

Y si fuera poco, ahí está  ya sobre la mesa, la reforma  al Infonavit, y la creación de una empresa constructora y cuyo  fondeo resultará ser los recursos de los trabajadores acumulados  en el organismo citado -2.1 billones de pesos-, sin controles y más aun, si bien por ahora queda «en pausa» como se  está poniendo de moda, lo referido, a una figura denominada «cobranza delegada», es  decir, el patrón podrá «expropiar » a  sus trabajadores que tengan deudas,  hasta un  40%   para su pago al acreedor que lo demande, esta propuesta  se afirmó,  la presentó,  entre otros dos lideres «obreros» del oficialismo al  cabecilla de la CATEM, un tal Pedro Haces.

En fin, ante  la avalancha de la información que genera el ámbito internacional,  hechos y más hechos, que no desmerecen de la atención que también demandan los que registra el ámbito interior   donde, en materia de seguridad, «la víbora sigue  chillando. Ahí tienen al inefable  Gobernador de Sinaloa  Rubén Rocha Moya, que sigue acaparando el repudio de  sus gobernados, esos sinaloenses que no forman parte de la extensísima red delictiva  generada por años y más años de impunidad  y «ganancias», claro   y que sigue siendo sostenido contra  viento y marea al menos, por el inefable Ricardo Monreal  y fieles que lo acompañan…

Y en  Torreón, se  empiezan a generar «burbujas» a cargo de grupos   delictivos que operan  o se ubican en el sector poniente,  una de las zonas  deprimidas en materia económica, pues ahí se localizan las familias con   menor ingreso,  y no puede dejar de considerar que  pasadas administraciones  hicieron acciones  y obras, que tuvieron relativo  éxito en materia de regeneración social, y en estos mismos territorios  se presenta, no tan esporádicamente el mayor número de detenciones de vendedores de micro dosis de «cristal»,   comercio que así sea en broma «democratizó» por su precio,  el consumo de  quienes  se inician en  estas actividades, bien como consumidores  o distribuidores,  y que generó el consumo de  otras más sofisticadas y  de mayor costo  en  la  preferencia de   otros segmentos de  población. Lo que llama la atención, resulta ser, la escasa ubicación y detención de no de  por demás «modestos vendedores o puchadores», sino de  sujetos de mayor rango en la cadena de comercialización y mucho menos de producción, de estas sustancias, de ahí que llame la atención las tareas de    investigación que  anda generando por tales rumbos, las áreas de inteligencia de la policía estatal, el  pasado día 3 del presente, cuando en una  calles de la Colonia Aquiles Serdán, tres agentes de la área mencionada fueron agredidos a balazos, se dice por desconocidos, si bien  se   trascendió que hubo un detenido, del cual no se sabe  identidad, y mucho menos  motivaciones. Falta pues elemental transparencia, para evitar «sospechosismos»  innecesarios.

A  medida que avanza la presente semana  se desvanece la posibilidad de que el alcalde Román Alberto Cepeda  termine por concluir la designación de su cuerpo de colaboradores, y con ello                                        vea si aun puede  cumplir con lo que la norma vigente  exige,  la cuota de genero, pues hasta lo  hoy cocido, tal cumplimiento está más que lejano, si se analiza el número de féminas que están ya incluídas y los cargos que restan por designar. De ser así, quizás obvie el caso, con la creación de más puestos directivos, es decir,  más burocracia,  con todo y lo abultado que ya está la nómina municipal.

Y ya en marcha el proceso de revisión de la prolongada concesión que  asigna a PASA  para realizar los servicios de recolección de basura en este municipio. La decisión de  conceder a particualres  este controversial servicio público suma ya 30 años y alcanza hoy un pago mensual de más de 30 millones de pesos, y ha sido en los hechos tan insuficiente, que se creara, cual apéndice   la llamada ola, para subsanar sus deficiencias. La suma nada despreciable para cualquier empresa, sobre todo, si esta tiene su asiento operativo y fiscal en  la capital regiomontana. A lo largo de tres décadas  vaya que PASA  ha dado  de que hablar  a los torreonenses y de la cual «algunos» han sacado interesante tajada, solo por figurar como «enlaces» entre la Tesorería  y la empresa  citada, que no ha de ser  de a gratis, y que actúan cual   auténticos «coyotes» ejerciendo presión y acción para cobro de la  jugosa tajada mensual. Sus identidades  no son secreto alguno, si bien mucho  se cuidan de mencionarlos en voz alta, pero los alcaldes y los  tesoreros  y ex tesoreros  que por ahí han pasado bien que los conocen y uno que otros reportero también, por cierto, sería deseable que la contrapropuesta  que emita  el cabildo, se conozca previo, toda vez que se  pueda ver  si incluye  el tema relativo al destino del manejo y costo de los materiales reciclables, por ahora trasladados  al basurero ubicado en la vecina población de Matamoros. 

Y en el vecino  Estado, con sus elecciones intermedias en marcha, «ya chole» la abundante  campaña  a traves de YouTube  que a cargo y costo de Movimiento Ciudadano, protagonizan, no solo el aspirante seleccionado a suceder a  Leticia Herrera  en el cargo de alcaldes,   con singulares personajes, siendo estos el mismísmo Jorge A. Máynez dirigente nacional y cual comparsa, el aspirante Omar Castañeda. 

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez