
MONCLOVA, Coahuila. 19 de febrero de 2025. La Facultad de Metalurgia de la
Universidad Autónoma de Coahuila de la Unidad Norte, oferta sus programas
académicos de Ingeniería Química Metalurgista y Materiales, la nueva opción de
Ingeniería en Procesos de Manufactura y la Maestría en Ciencia y Tecnología de la
Metalurgia.
El director del plantel, Sergio García Villarreal, dio a conocer que actualmente
cuentan con una matrícula total de 175 estudiantes, 144 son de las Ingenierías de
los cuales 55 son mujeres y son 22 en posgrado y de ellos 10 son alumnas.
Dijo que el Ingeniero Químico Metalurgista y Materiales se capacita con bases
sólidas en Física, Química, Matemáticas, Ciencias de la Ingeniería y la Ingeniería
aplicada, se fundamenta en las propiedades físicas de los materiales para
comprender sus diferencias, comportamiento, procesamiento y obtención.
“Estamos inmersos en la metalurgia y en materiales en una gran variedad de
materiales, como poliméricos, cerámicos, metales y compuestos por lo que el
egresado de esta área puede trabajar en cualquier área de oportunidad de esas
áreas, al igual que la metalurgia”.
Afirmó que regularmente las empresas metalmecánicas siempre ocupan
metalurgistas porque realizan ensayos de análisis de fallas, y este profesional al
hacer el estudio de materiales y contribuye a decir cuál es la falla, aunque no solo se
enfoca en la siderurgia como una rama, sino también tenemos la soldadura, que es
lo que requieren las empresas metal mecánicas de aquí, de la región centro del
estado.
Para este profesional se busca formar expertos con una visión integral en el análisis,
operación y desarrollo de la industria químico-metalúrgica y materiales, cuyas
funciones son: la extracción de minerales, refinamiento de metales, la fabricación de
aleaciones, la protección y prevención de fallas de componentes metálicos, la
manufactura de piezas de cerámicos, polímeros y materiales compuestos, explico el
director.
García Villarreal, señaló que el egresado Químico Metalurgista y Materiales tendrá
amplio dominio sobre diseños y supervisión de plantas de producción, de distintos
metales y aleaciones así como el desarrollo de nuevos materiales como estructuras
mas ligeras y resistentes, tienen la oportunidad de trabajar en producción de objetos
metálicos con las forma y propiedades adecuadas y en elaboración modelos que
permitan simular y optimizar cada una de las etapas de la transformación de
materiales de uso especifico de análisis químico, de cualquier clase de producto
metálico, cerámico, polimérico, vitreo y unión de metales a través de la soldadura.
En el caso del programa de Ingeniero en Procesos de Manufactura, que una nueva
carrera que se oferta únicamente en la UAdeC desde 2024, permite la formación de
ingenieros e ingenieras altamente capacitados en la aplicación de estrategias de
manufactura, que generen la impartición de funciones para optimizar los sistemas de
producción existentes e implementen nuevos sistemas que coadyuven a incrementar
la eficiencia y la competitividad y calidad de la organización.
Dijo que en general, es un programa pertinente ya que atenderá el desarrollo
productivo de las industrias de la región, el estado y el país, así como buscar apoyar
las necesidades sociales del entorno local, regional, nacional e internacional ya que
todos los sectores se benefician con su actividad, ya sea de forma directa o indirecta;
este programa estará diseñado para que se formen profesionales con una visión
integral, creativos e innovadores, que pueden desempeñarse con éxito en la
industria, la investigación, la docencia, el análisis y la gestión de proyectos y
procesos industriales.
Para la Maestría en Ciencia y Tecnología de la Metalurgia, dijo que tiene la
certificación y respaldo del CONACYT, la cual tiene alta calidad y certificación porque
se beca a todos los alumnos y por ello está en constante proceso de auditoría para
que se cumplan con los procesos y estándares.
El egresado de la Maestría será capaz de desarrollar e innovar procesos de
extracción, fusión, refinación y conformado mecánico de aleaciones metálicas que
den competitividad a la industria nacional, la liberen del alto grado de dependencia
tecnología del extranjero y se integren a la creciente industria minero metalúrgica del
país. También podrá laborar en instituciones de educación superior y centros de
investigación especializados en la materia.
Informó que entre las acciones de intercambio académico se encuentran tres
alumnos en la Universidad Michoacana, y un alumno egresado de la maestría se
encuentra realizando su doctorado en España, el año pasado un alumno de la
Autónoma de Nuevo León realizó un semestre de la maestría para procesos de
investigación.
La dirección de la Facultad de Metalurgia es Carretera 57 Km. 4.5 Zona Universitaria
en Monclova, Coahuila, para dudas o información llamar al teléfono 866 639 0330.