
Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura llevaron a efecto el día de hoy la Tercera Sesión del Primer Periodo Ordinario, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, al inicio de la cual aprobaron por unanimidad de votos, un Punto de Acuerdo para hacer un atento exhorto a la Secretaría de Salud Federal para que diseñe e implemente programas de capacitación para el personal médico y de salud, con el objetivo de mejorar la comunicación del diagnóstico de Síndrome de Down a los padres y brindarles orientación adecuada.
Asimismo, que se fortalezcan las acciones de acompañamiento y apoyo a las familias de niñas, niños y jóvenes con este síndrome, desde el momento del nacimiento y durante su desarrollo, y que refuercen las políticas públicas y programas de atención integral para garantizar una mejor calidad de vida para las personas con Síndrome de Down.
Por otra parte, se dio lectura a una Iniciativa planteada por las Diputadas y los Diputados de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto para reformar los artículos 27 Bis, fracciones I, inciso 4, y IV, inciso 2 y 138 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Asimismo, los artículos transitorios tercero, fracción I, incisos 1, 10 y 11; y cuarto, primer y tercer párrafos del Decreto número 218 por el que se reforma la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 20 de diciembre de 2024
Estas reformas tienen por objeto armonizar el texto de la Constitución Política del Estado en lo relativo a la fiscalización de recursos en el ámbito electoral, para que tanto en los procesos electorales locales regulares como en los de carácter judicial, se reconozca la función rectora del Instituto Nacional Electoral, INE, en esa materia, así como la posibilidad de que éste delegue en el organismo público electoral de Coahuila, la facultad de fiscalizar los recursos de las candidaturas durante los procesos electorales.
De igual forma, se dio lectura a una Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reforme la fracción XXXV del artículo 67; se reforme la fracción VII y se adicione un segundo párrafo al artículo 73 de la Constitución Política del Estado; así como para que se reforme la fracción VII del artículo 141 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
Durante esta Tercera Sesión, Diputadas y Diputados plantaron 16 proposiciones con Punto de Acuerdo de las cuales, luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:
1.- Proposición con Punto de Acuerdo con el objeto de exhortar a la Comisión Federal de Electricidad para que realicen las inversiones y acciones necesarias en materia de mantenimiento y prevención, a fin de brindar un continuo servicio a las y los usuarios durante el verano 2025, así como en las diferentes olas de calor pronosticadas para este año.
2.- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar al Presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como al Pleno de ese Órgano Legislativo Federal, para que en ejercicio de las facultades que la ley les otorga, coordinen las acciones necesarias para que se implementen mayores oportunidades de vivienda para los maestros, mediante créditos accesibles y condiciones de financiamiento justas, que les permitan adquirir una vivienda sin comprometer su estabilidad financiera ni prolongar indefinidamente su deuda.
3.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar a los 38 Municipios del Estado para que, conforme a sus atribuciones en materia de ordenamiento urbano, implementen acciones o medidas para el rescate, y en su caso, aprovechamiento de los edificios y casas abandonadas, sin perjuicio de los derechos de los propietarios de dichos inmuebles.
4.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los Ayuntamientos y a las direcciones de Ecología y de Protección Civil Municipales de Sabinas, y de los demás municipios del Estado, a que emprendan una campaña de prevención, precaución y concientización ciudadana sobre incendios y su impacto en el medio ambiente y la seguridad pública.
5.- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar a las Secretarías de Salud del Estado y de Salud Federal, así como a los 38 Ayuntamientos de los municipios del Estado, para que dentro de sus atribuciones, impulsen e implementen estrategias integrales de prevención, tratamiento y rehabilitación, en respuesta al creciente consumo de cristal y otras drogas. Además, incluir programas de apoyo y orientación para los familiares de las personas afectadas por esta problemática y proteger el derecho humano a la salud.
6.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a los 38 Ayuntamientos del Estado, para que conforme a sus atribuciones, contemplen en su estructura orgánica al personal necesario para cumplir con sus obligaciones en materia deportiva, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado.
7.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar respetuosamente a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, a que, en el ámbito de sus atribuciones, brinde asesoría y apoyo técnico a los estados y municipios de vocación industrial, a fin de promover e implementar sistemas de gestión energética que permitan reducir su consumo y aumentar su eficiencia en beneficio de la competitividad local.
8.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente Subsecretaría de Transporte y Movilidad de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; a los Alcaldes del Estado, así como a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a implementar operativos de revisión y campañas de concientización vial, enfocados a conductores de motocicletas en las zonas urbanas de competencia municipal y en los tramos interurbanos de competencia del Estado, con objeto de prevenir accidentes y proteger el derecho humano a la salud.
9.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos del Estado, para que en la medida de sus posibilidades legales y económicas, cedan terrenos de propiedad pública municipal, para el desarrollo de parques y naves industriales. Lo anterior, a fin de propiciar una mayor atracción de inversión en el ramo industrial dentro de nuestra entidad.
10.- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar respetuosamente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a que en términos de lo dispuesto por las normas oficiales aplicables, vigile el tratamiento y uso adecuado que se realiza del estiércol, la gallinaza y otros subproductos elaborados con base en esta, a fin de evitar daños a la salud pública, de los animales y al medio ambiente.
11.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Economía Federal, para que en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, impulsen programas de emprendimiento para personas con discapacidad, así como a que promuevan su contratación en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Por otra parte, fue leído un pronunciamiento en el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera del 18 de marzo de 1938.