En la UAdeC Unidad Laguna Inicia la Segunda Jornada para Universitarias “Cultura de la Denuncia Legal».

TORREÓN, Coahuila. 19 de marzo de 2025. En la Infoteca “León Felipe” de Ciudad
Universitaria de Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, a través del
Programa de Asesoría Psicológica de la Coordinación Unidad, se llevó a cabo la
Segunda Jornada para universitarias denominada «Cultura de la Denuncia Legal»,
como espacio de reflexión sobre la importancia de la denuncia como herramienta
para erradicar la violencia.

En la inauguración asistieron la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López
Chavarría, la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Torreón, Amira Lucía
Darwich García, la directora la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM), Grace
Aileen Ruíz Santoyo, las psicólogas responsables del Programa de Asesoría
Psicológica en la UL, Etzané Méndez Navarrete y Diana Elizabeth de la Fuente
Parra, docentes y alumnas.

Durante su mensaje, la coordinadora de la Unidad Laguna, Sandra López Chavarría,
señaló la importancia de construir una cultura de la denuncia digital, ya que dijo, no
es sólo un acto de valentía individual, sino una responsabilidad colectiva de todas las
mujeres.

Añadió que las denuncias públicas han sido clave para visibilizar la falta de
protocolos efectivos, también las protestas y revelaciones han abierto el camino para
fortalecer los mecanismos formales, generar confianza en los procesos y garantizar
que quienes denuncian sean protegidas y protegidos.

La jornada «Cultura de la Denuncia Legal» dio inicio con la participación de la
maestra en Criminología, Argentina Picasso, con especialidad en victimología,
maestría en Psicología Forense y Criminología, certificada en atención presencial y
certificación de contacto amplio con la presencia del sujeto.

A través de su conferencia magistral “Red Flags”, a las asistentes les dio a conocer
información para que logren identificar si se encuentran en algún momento en una
situación de riesgo, ya que dijo, existen los mecanismos, pero no saben cómo
utilizarlos.

Añadió que desafortunadamente se ha normalizado e interiorizado la violencia, sobre
todo en las mujeres, y es mediante el conocimiento de las denominadas “Red Flags”
o Banderas Rojas, que se puede aprender a identificarlas, poner el límite y/o
denunciar.

Mediante esta conferencia las mujeres universitarias aprendieron los pasos para
denunciar, la importancia de la confidencialidad, las medidas de protección y el papel
de la comunidad universitaria en la erradicación de la violencia de género y digital,
además de las estrategias para fomentar la denuncia, desde campañas de
sensibilización hasta la implementación de protocolos confiables.

Share:

Author: aquilaguna