¡23 de marzo! En los latinos y fatales idus de marzo de ese 1994, México registró el magnicidio de Luis Donaldo Colosio candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional cuyos impactos fueron tan profundos que literal y figuradamente cambiaron el destino político y vital de la clase política de la que formara parte. Es fecha, a más de tres décadas de tal suceso, que bien a bien, con certezas inobjetables no ha podido establecer, al menos con aceptación pública, de quiénes fueron sus asesinos, no solo el que cargo sobre sus espaldas y su vida, la culpa, la responsabilidad de la misma, ni que siquiera si fue finalmente uno, o dos los asesinos materiales participantes, en la tragedia de Lomas Taurinas sino quienes fueron los autores intelectuales ¿Carlos Salinas de Gortari?, ¿Manuel Camacho ?, los narcos o algún otro incógnito miembro de stablismenth, que decidieron cegar la vida del entonces esperanzador candidato a la presidencia del país.
Ríos de tinta corrieron, corren y correrán por muchos años más, la exploración exhaustiva de teorías, de conjeturas y pocos hechos tangibles, comprobables, anotados quizás en el o los expedientes judiciales o «carpetas de investigación» como hoy se dice que desató la tragedia que borden sobre tal crimen sus historia y que solo ubicó al solitario Mario Aburto Martínez como único responsable, pues además, se declaró confeso de tal crimen, por lo que recibió 45 años de prisión, reducida luego tras Amparo a 42, pero reconfirmada en 45 años que aun purga en un penal del país. ¿El caso está pues concluido?, decídalo Usted lector.
Lo tangible a los 31 años de sucedido, los que forman aun la generación presente, damos fe que tal crimen cambió rumbo y destino de decenas de sujetos políticos que giraban y giran aun cual satélites en el sistema político mexicano que con solo ligeros cambios de piel conforman MORENA, es el mismo que se repite ad infinitum, bajo el eje central del presidencialismo que instaurara el régimen postrevolucionario, que sobrevivió al magnicidio de Alvaro Obregón.
En fin, 31 años después los actos conmemorativos de tal fecha, y tal hecho, se esfuman, con todo y que bustos de metal o de yeso, según sea el caso, de Colosio, que se han plantado en casi cada una de las poblaciones de este pais, en las sedes de los restos del PRI en su memoria -solo eso-, pues ya sabemos, el tiempo arrasa con todo.
Pero bueno, digamos que tal fecha sirvió para que Alito Moreno presidiera ceremonia y misa conmemorativa en la población natal de Luis Donaldo, acompañado del grupo que lo acompañan estos días y en el que sobresalen, según fotografías, no solo Carolina Viggiano, Secretaria General y sobre todo, el buen y leal amigo Rodrigo -Rigo- Fuentes Avila, que ha encontrado sitio desde donde mantener vigente su participación en tales escenarios formando parte del cerrado grupo que tiene ante sí, la tarea de mantener vigente la presencia del tricolor en el complejo escenario político nacional…
Y en Coahuila, ya se ve al Partido Acción Nacional en su laberinto, y una vez que los esfuerzos del Grupo Torreón -cada vez mas escuálido-, que regentearan tales siglas por muchos, pero muchos años, ven derrumbarse sus posibilidades que jugaban no solo con la novel participante, Blanca Lamas, sino con su refuerzo, Mayté Hernández, que les fueran rápidamente «bateadas» por quienes llevan el proceso de elección de nuevo dirigente en Coahuila, y que al parecer, juegan todas las cartas a favor de la reelección de Elisa Maldonado, con lo que «la fuerza azul» seguirá a manos del grupo del centro del Estado -con todo y Alfredo Paredes en tal redil-, con todo y los magros resultados obtenidos, electoralmente, que los ubica en el sótano electoral de Coahuila. Algunas cualidades políticas ha de tener la citada -sobrevive a Marko Cortéz-, pues logró mantener la mayoría del escaso padrón electoral panista, con todo y que presentó firmas a favor por casi 2,000 fans – de un padrón estimado en no más de 4,000 miembros activos-, solo logró que se le reconocieran 463 firmas, más que suficientes para solventar los requisitos de la convocatoria, no así Blanca Lamas que solo sumó como validos, 179 apoyos.
Ha trascendido que es muy posible que la elección blanquiazul fijada para el día 23 de abril del presente, ya se la haya llevado el diablo, pues las impugnaciones, quejas y denuncias están ya a la orden del día. Dicen que el perdedor designado en este round, resultó ser el diputado federal Guillermo Anaya, mostrando, dicen, la mucha falta que le hace quien era su mano derecha en estos menesteres, su ahora ex compadre Chuy de León…
Las luchas por el agua, ya son una realidad en estas tierras, sobre todo «las de gravedad», es decir las aguas rodadas procedentes de los vasos de captación de las Presas laguneras, que año con año abren sus compuertas para distrbuír los caudales acumulados, según se comporte la naturaleza en la Cuenca Alta del Nazas, determinar la extensión del territorio a irrigar en la comarca y que en este año, será bajo superficie reducida, dado que las aguas a disposición, no darán más que para el miniciclo ya anunciado, del cual se espera aun, de ser verdad, el monto de apoyo anunciado por el Gobierno Federal para paliar la difícil situación que enfrentarán los ejidatarios que aun tienen vocación de cultivar sus tierras, muchas ya vendidas o arrendadas con todo, en el mejor de los casos o vendidas, en el peor a los voraces nuevos y escasos propietarios del neolatifundio lagunero.
Por cierto, la Comisión Nacional del Agua deberá realizar un cuidado exámen o auditorías de los listados de derechosos en cada uno de los 17 Módulos que forman parte del Distrito de Riego 017. Ahí tiene al Modulo 08, con asiento en Matamoros, que se «chupaba» las aguas correspondientes a 33 derechos de 33 residentes del ejido La Partida, que se encontraban vacantes por fallecimiento de sus titulares, pero que cuentan con sucesores legalmente registrados y vigentes. Calladitos el Presidente y gerente del Módulo, hacían uso de los mismos, cobrando por ello, solo que se les apareció «Juan Diego sin la virgen» y tras quejarse con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, se revisó la situación denunciada, aunque usted no lo crea, por un grupo de mujeres, sucesoras en tales Derechos, que enfrentaron la intimidación de las que se pretendía hacerlas objeto. Expedita fue la intervención del Ejecutivo y los señalados ante la razón de las demandas, no tuvieron de otra que regresar los Derechos que amparan la disposición de tales aguas.