Congreso del Estado de Coahuila informa:

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevaron a cabo el día de hoy la Cuarta Sesión del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, al inicio de la cual aprobaron por unanimidad de votos, un Acuerdo propuesto por la Junta de Gobierno del Congreso, en los  siguientes términos:

       En atención a lo dispuesto en los artículos 27 Bis, fracción I, párrafo 3; 145; 146, fracciones IV y V y 147, de la Constitución Política del Estado; los artículos 447, párrafos 2 y 3; 449, fracción IV inciso e); 456, párrafo 2; 466, párrafo 1; 469, párrafos 1, 2 y 3, y 499, párrafo 3, del Código Electoral para el Estado de Coahuila; el artículo Tercero Transitorio Fracción I numeral 2 del Decreto 218, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 102 de fecha 20 de diciembre de 2024, así como de la Convocatoria General para la Elección Judicial Extraordinaria, publicada en el Periódico Oficial del Estado número 103 de fecha 24 de diciembre de 2024, se designa al C. José Guillermo Gómez González para formar parte del listado de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en Materia Penal del Sistema Acusatorio y Oral, de la planilla del Poder Legislativo para la Elección Judicial Extraordinaria 2025, en sustitución del C. Winston Cruz Salas Obregón, derivado de su renuncia a ocupar una candidatura como Juez Penal del Sistema Acusatorio y Oral.  

       Se dispuso remitir la presente suplencia al Instituto Electoral de Coahuila, para los efectos procedentes.

      En esta Cuarta Sesión, el Diputado Carlos Humberto Robles Loustaunau  hizo un pronunciamiento en el marco del 219 Aniversario del Natalicio del Don Benito Juárez, el 21 de marzo,  quien manifestó: “De ninguna manera podemos dejar pasar inadvertida esta fecha. Juárez, abogado y político, fue presidente de México en diversas ocasiones entre 1858 y 1872. Además de ser el inspirador de las Leyes de Reforma, y de haber comandado la victoria sobre las fuerzas imperialistas invasoras. Es llamado “Benemérito de las Américas” por su implacable defensa de las libertades”. 

       Robles Loustaunau, añadió : “Es a Benito Juárez a quien debemos el carácter libre y soberano de nuestro estado al promulgar un 26 de febrero de 1864 durante su estancia en Saltillo, el decreto número 5940 por el  que Coahuila reasumió su independencia y soberanía separándolo del estado de Nuevo León. Años después, con la restauración de la República, Benito Juárez promulgó el 20 de noviembre de 1868 el Decreto 6457, mediante el cual el Congreso de la Unión, tras cumplir con los requisitos constitucionales, erigió de manera definitiva el Estado de Coahuila con el nombre «Coahuila de Zaragoza», en honor al General Ignacio Zaragoza, héroe coahuiltexano que encabezó la victoria en la batalla del 5 de Mayo durante la intervención francesa”. 

        En otro orden de ideas, en  esta Sesión se dio lectura a una iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reformen y adicionen diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Estado. 

        Por otra parte, las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes:

       – Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo, para enviar un atento exhorto al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para solicitarle  la reconsideración de la decisión de cancelar la Encuesta Intercensal 2025, dado que su información es fundamental para la asignación presupuestal y la planeación de programas gubernamentales en los estados y municipios.

         – Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Asuntos Fronterizos, con objeto de exhortar en forma respetuosa al Instituto Nacional de Migración (INM), a fin de que fortalezca las estrategias para proteger los derechos humanos de las y los migrantes que transitan por el territorio nacional, en especial, de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, a que refuerce las acciones dirigidas a la mejora de las condiciones de los puntos de destino, especialmente los establecidos en la frontera norte, para garantizar la capacidad y la preparación para su atención. 

       – Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, para exhortar a los 38 Municipios del Estado, con objeto de que a través de sus órganos descentralizados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejoren o amplíen políticas públicas para la prevención y atención de la violencia familiar. 

       En esta Cuarta Sesión, Diputadas y Diputados plantaron 17 proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:

       1.- Proposición con Punto de Acuerdo  para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a que verifiquen y, en su caso, apliquen medidas conjuntas con los concesionarios del servicio de transporte público a fin de garantizar que cumplan con los horarios y rutas establecidos.

         2.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar al Fiscal General del Estado, así como al Secretario de Seguridad Pública, para que en ejercicio de las facultades que la ley les otorga, pongan en marcha las acciones necesarias para coordinar una campaña de prevención focalizada en las y los jóvenes, con el objetivo de informar y prevenir sobre las situaciones de riesgo presentes en las redes sociales, y así formar un frente común contra la delincuencia y proteger a las juventudes coahuilenses.

       3.- Proposición con Punto de Acuerdo  para enviar un atento exhorto al Gobierno Federal, para que por conducto de las instancias que considere pertinentes, se realicen las acciones necesarias para verificar y asegurar que los empresarios gasolineros del país están cumpliendo con el tope máximo al precio de la gasolina, acordado con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

      4.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a que fortalezcan las campañas y acciones, dirigidas al cumplimiento de las obligaciones en materia de verificación vehicular, imponiendo de ser necesario, las sanciones que estimen competentes para consolidar su ejecución.

       5.- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar a la Oficina de Representación del Estado de Coahuila de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que informe al Congreso del Estado, derivado de los procedimientos administrativos realizados a la empresa Tupy Saltillo, en materia de contaminación atmosférica y de residuos peligrosos, cuál ha sido el resultado de dichos procedimientos y de sus visitas de verificación.

       De igual manera, supervise  los sistemas de gestión ambiental que realiza la empresa CANROMEX, contigua a la empresa Tupy, lo anterior para conocer el estatus actual de ambas y con ello atender la preocupación de los vecinos del sector.   

      6.- Proposición con Punto de Acuerdo, con objeto de exhorta respetuosamente a las autoridades en materia educativa de los tres órdenes de Gobierno, a garantizar la operación del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), ubicado en Sabinas, Coahuila.

       7.- Proposición con Punto de Acuerdo  para exhortar respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), a reforzar la vigilancia sobre la renta de cabañas y alojamientos temporales durante los períodos vacacionales.

      8.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Interinstitucional para la Prevención, Atención y Asistencia en Materia de Trata de Personas, para que informe al Congreso del Estado sobre su desempeño y las acciones realizadas en este rubro, encauzadas a la prevención y salvaguarda de la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos de los coahuilenses.       9.- Proposición con Punto de Acuerdo  para enviar un atento exhorto a los 38 Ayuntamientos del Estado, para que, conforme a sus capacidades financieras, destinen un presupuesto anual suficiente  para  el  fomento  al  deporte, en los términos de lo establecido en la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Coahuila de Zaragoza.

Share:

Author: aquilaguna