¡Quid pro quo! Valga el latinajo, que corresponde en nuestro lenguaje a un mero «cambalache», y además, dicen otros clásicos, que en política, lo que se percibe, es. Y ya que estamos, Cuauhtémoc Blanco, ese personaje que llegó a figurar como Gobernador del muy bello y heroico Estado de Morelos, y que lo hizo con las patas, literal y figuradamente, pues no tiene otros talentos conocidos más allá de los que la naturaleza le ubicó en tal sitio, mas allá como presunto violador «de su media hermana», como ésta lo acusó judicialmente, amén de otros graves delitos por cierto. Por tal «cabeza» salvada de ser decapitada por ahora de un Juicio Político en histórica -por vergonzosa-, sesión de la Cámara de Diputados el 25 de marzo, donde fueron arrasadas «las mujeres que llegaron todas» por la insólita alianza -de facto-, entre MORENA y el PRI, hecho percibido como «un toma y daca» en la que va en juego, la de Alito Moreno, el controversial líder de los restos del Partido Revolucionario Institucional, que se encuentra en capilla por un Juicio Político en su contra.
Además, tal hecho dejó en mera y vana retórica los discursos oficiales que emite el régimen gobernante donde la mujer ocupa, dicen -solo eso-, el centro de sus preocupaciones, es solo vana narrativa del «llegamos todas», slogan favorito de Claudia Sheinbaum pues ya vemos llegaron, pero solo algunas y otras adheridas, como sería el caso, si es que tienen algo que explicar o justificar, digamos por citar a las que tienen nuestra representación por su cercanía territorial, no por otra cosa en el Poder Legislativo, desde una Cecilia Guadiana, o bien una Cinthia Cuevas, neófita, pero por lo visto muy obediente, hasta una Carolina Viggiano y sobre todo, para las lagunera tricolores, la diputada federal Verónica Martínez, sometidas, de ganas o no, a la disciplina que sin duda les imponen las condiciones de interés del establismenth priísta en este país, a la obediencia que les impuso, quiérase o no, su líder en peligro.
Y ya vemos que en MORENA, fueron pero, más allá, a cobijar con los gritos de «Cuauhtémoc, no estas solo», sin pena alguna. Cosas veremos Sancho, pues el tema seguirá sin duda, no solo a manos de los grupos y fuerzas que impulsan desde muy diversos frentes el avance en las luchas por la igualdad del hombre y la mujer, sobre todo en el caso de esta últimas de crear un mundo sin violencia.
Las mujeres no han llegado pues a puerto de arribo con el triunfo de una mujer a la Presidencia de la República, la lucha es más amplia y más profunda, entre la que se tienen que revisar las mujeres, sobre todo esas diputadas «empoderadas» que siguen adheridas, por comodidad o interés -adivine Usted-, lo más de lo negativo de la cultura patriarcal, po cierto, todavía 24 horas después de la Sesión de marras, las lideresas que vociferan los discursos de Género en éste gobierno, para citar algunas, a Xóchitl Hernández o bien, Luisa Maria Alcalde, que se han quedado sin tema de discurso por ahora, si bien 22 diputadas de MORENA votaron a favor de que el Juicio contra el ex gobernador de Morelos, siguiera su curso, y que no quede en la impunidad, como ahora parece…
Por lo prono, otraaaa marcha en puerta, para el próximo sábado, pues muchas mujeres, pero muchas, están más que inconformes, con el movimiento para que la igualdad de género, sea una realidad, no solo como parece ser hoy, mera retórica. El tema de interés nacional, y de profundo impacto, iguala y empieza a desplazar, por desgracia, al generado por el tema de los desaparecidos y una vez que los innumerables mecanismos puestos en marcha por el aparato oficial para modificarla narrativa del caso Teuchitlán y el horror que se adivina, por más y que se quiera reducir los indicios en un mero campo «de entrenamiento», que también es asunto grave, pero aun más, los de la extinción de las vidas de jóvenes que solo buscaban una oportunidad de trabajo y fueron a dar a un campo de exterminio, presunción que se mantiene por más maromas que se hacen para modificar el tema. El caso no es menor, ocupaba el interés de los Medios internacionales, que exhiben un día si y el otro también, imágenes y testimonios que refuerzan la percepción colectiva, fincada, hay que decirlo, en las «películas» de horror que viene registrando nuestro país desde allá por el 2010, y de las cuales la zona lagunera, ésta comarca, fue escenario. Ojo pues con ello…
Y diremos que «segundas partes nunca fueron buenas» y que lástima en el caso de Torreón, que sumará dos administraciones municipales al hilo con el mismo titular al frente, el Licenciado Román Alberto Cepeda. Ahí está el hecho de que se está a punto de alcanzar en unos solos días, los primeros cien del ejercicio de la segunda vuelta y vaya, que se ignora en su mayoría las metas, si las hubo, de realizaciones o cumplimiento de promesas para ser realizadas en tal termino, como es tradición y que marca el ritmo del cumplimiento de las promesas de campaña, que constituye la luna de miel entre los gobernados y su alcalde.
Para en ello un clima de incertidumbre a el supuesto o real mal estado de salud del alcalde, o bien un tropiezo serio en la misma, según tratan de explicar sus cercanos, sin que tal versión tenga viso alguno oficial de exactitud, si bien el Licenciado Román Alberto Cepeda calificado por algunas obsecuentes «periodistas» invitadas exprofeso para entrevistarlo, viniendo desde la capital del país y trasmitidas en cadena nacional, lo hayan elogiado como «el alcalde más guapo del país», titulo que parece anda perdiendo en estos días, pues se advierten ciertos estragos físicos en su humanidad. Ojalá que tal suposiciones y las versiones de enfermedad, sean solo eso, rumores, más que interesados que le permitan decir ufano a nuestro alcalde que «Los muertos que vos matais, gozan de cabal salud», parodiando el verso del poeta del siglo de oro español, Francisco de Quevedo, pero diremos con todo y ello, que a la actual gestión municipal le falta ritmo, metas conocidas por la población, proyectos en el tintero, obras prometidas desde la pasada gestión, de las cuales no se ha dicho hoy nada, además de que tampoco se han cumplido proyectos mínimos como eso de realizar cada lunes por la mañana -copia del estilo mañanera pero semanal-, un encuentro con los Medios locales y regionales, para fijar agenda y revisar pendientes en la agenda, claro, de los directivos y los reporteros, pues a la fecha solo se han realizado dos de estas y nada se ha vuelto a hablar de las mismas.
Esta distancia es la que da lugar a versión por demanda exóticas y más cuando los cambios y designaciones de nuevos funcionarios se hacen, no a través de una presentación formal, sino por las redes sociales, poniendo con ello distancia y con ello, generando obvias distorsiones…
Y en espera de conocer puntual, los famosos aranceles sobre los vehículos que nuestro país exporta al vecino que gobierna Trump, que al parecer no esperará el día dos de abril próximo, sino que se le cuecen las habas y se espera que esta misma noche lo haga. Por eso resulta importante las medidas que en términos políticos ha emprendido el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, toda vez que nuestro Estado, sería uno de los más afectados con tal medida. De ahí la importancia de las medidas que de manera pública está tomando, no solo los del sector automotriz, sino diversificando a otros productores de los bienes de exportación que genera Coahuila y presentar un sólido frente de unidad económica y política para sostener, retener y atraer inversiones, de ahí que tal acción se une a las anunciadas giras al extranjero, primero al vecino Estado de Texas estrechando relaciones personales ya existentes…
Y este 26 de marzo se alcanzarán 12 años del histórico movimeinto contra el usurpador Victoriano Huerta, encabezado por el coahuilense Venustiano Carranza alcanzaron 122 años, tiempo que en Coahuila no pasa ni pesa para conmemorar este hecho central en la Revolución Mexicana. El acto fue encabezado por el Gobernador como es toda una tradición.