Por el momento Coahuila salva imposición de aranceles.

Torreón, Coahuila.- Coahuila «salva» por ahora, las duras condiciones que  la imposición de aranceles  genera sobre la industria automotriz, uno de los ejes, sino el más  importante en la actividad económica   estatal, ubicado en la región sureste ajustados aun a las reglas vigentes del Tratado de Libre Comercio, estima el Secretario de Gobierno, Licenciado Oscar Pimentel González.

En tanto que en el ámbito político, estima también que, «la presión seguirá, con los temas de delincuencia organizada y narcotráfico, si bien ambos son temas de la competencia del Gobierno Federal».  

Abordado sobre el tema que implica la mayor atención y hasta preocupación  en uno de los sectores de mayor dinamismo en la economía estatal, el que se genera en la industria automotriz concentrada en la zona sureste del Estado, el funcionario expresó que ya se ha estado analizando el tema entre los  empresarios que tienen que con ello, con el Gobernador del Estado, y con con la Secretaría de  Desarrollo Económico.

En esto lo que se ha visto, expresó, «las reglas de orden de Tratado de Libre Comercio   va a implicar que no tengamos un impacto  como el que se podría  esperar, tan grave, porque nuestras exportaciones cumplen  el grado de integración  nacional  que exigen el Tratado de Libre Comercio y que no serán afectados por estos aranceles».

Así que dijo,  «de algún modo hemos evadido  en lo fundamental lo que podría ser un efecto grave, sobre la economía de Coahuila, siempre y cuando», advierte, «se respeten las reglas del Tratado de Libre Comercio». 

Desechó  argumento alguno en torno a que no se presente finalmente el respeto al Tratado citado, y  el Presidente  Trump  no   imponga unilateralmente  sus condiciones como parece ser hasta ahora, a lo que expreso el Secretario  de Gobierno que, «bueno,   se  tiene que hacer un esfuerzo, como parece ser hasta ahora  para continuar trabajando como lo hemos hecho. Coahuila es uno de los principales  Estados exportadores  a Estados Unidos». 

En relación a otros impactos, en especial en el ámbito laboral  expresó que  hay que revisar puntualmente cuáles podrían ser las afectaciones, por industria y ver que mecanismos compensatorios se pueden generar, «pero afortunadamente la libramos de lo que pudo  haber sido una situación muy grave,  y no se da, gracias a que nos acogemos al Tratado de Libre Comercio».  

Fincadas pues las expectativas  hasta hoy en las reglas escritas en el T-MEC y con una  cercana revisión del mismo, dijo que, «habría que revisarlo, pensando que  no tengamos los aranceles, que se plantean de manera indiscriminada».

Hay algunos, agregó, «que podrían tener validez como aquellos que señalan que se pueden aplicar a autopartes que se producen en Europa o en China, en este caso, creo que la parte, la región oriental  y Europa van a ser las mas afectadas».

Preguntado de  los impactos sobre la economía de la comarca lagunera, e industrias que participan en la cadena  productiva del automóvil, expresó que en efecto,  «la comarca y el sureste de Coahuila tienen mucho que ver con la elaboración de autopartes, pero que mientras que se produzcan en la región de Norteamérica que involucran el T-MEC no se aplicarán de esa manera tales aranceles».

El problema,  expresó,  «es que para las autopartes  que se puedan importar  y que se incorporen a la fabricación de automóviles. Ahí se pueden aplicar los aranceles».

Finalmente  estimó que, «en lo general creo que vamos a poder sortear con éxito esta situación de la política económica de Estados Unidos, pero sin descartar que haya afectaciones que abarquen, y que hay que revisar puntualmente». 

En el ámbito político, el impacto  consideró, «ya lo hemos visto, estamos  sujetos a un presión importante que finalmente le toca al Gobierno Federal establecer mecanismos de colaboración, de comunicación, de diálogo para que se se puedan ir solventando».

Esta acusación, agregó, «renacerá con el tema de la delincuencia organizada y el narcotráfico, pues son situaciones muy graves que se se deben esclarecer».

Share:

Author: Olga Quirarte Ramírez