Congreso del Estado de Coahuila informa:

 Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, llevaron a cabo el día de hoy la Quinta Sesión del Primer Periodo, Correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, al inicio de la  se hizo un reconocimiento a la Cruz Roja Mexicana.

        En el marco de este reconociendo, la Diputada Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno, hizo un pronunciamiento en el que las y los diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura expresan su más sincero reconocimiento a la Cruz Roja, institución que, con su compromiso inquebrantable y espíritu de servicio, se ha consolidado como una de las organizaciones de voluntariado más importantes del país.

       Añadió que desde su origen,  ha sido el fruto del esfuerzo y la visión de un grupo de personas comprometidas con el bienestar común, quienes lograron consolidar una institución que, hasta el día de hoy, mantiene una presencia permanente y esencial en nuestro país. Gracias a su espíritu altruista, brinda atención generosa y desinteresada a quienes más lo  necesitan.   

        Subrayó  que a través de su labor humanitaria, la Cruz Roja Mexicana ha sido pilar fundamental en la prestación de servicios de protección social y sanitaria, brindando atención a personas en situación de emergencia, así como a sectores vulnerables. Su compromiso con el bienestar de la población se refleja en la atención médica de urgencias, programas de prevención, capacitación en primeros auxilios y apoyo en desastres naturales, acciones que han salvado innumerables vidas y fortalecido el tejido social.

        Subrayó que el voluntariado que integra esta noble institución representa el más alto sentido de solidaridad, altruismo y profesionalismo, actuando siempre con principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad. Su trabajo incansable y su disposición para auxiliar en los momentos más críticos, son ejemplo de entrega y vocación de servicio.

        “Desde este Congreso, reiteramos nuestro respaldo y admiración por la invaluable labor que desempeña la Cruz Roja Mexicana, reconociendo su esfuerzo, dedicación y el impacto positivo que tiene en nuestra sociedad. Hacemos un llamado a la ciudadanía a seguir apoyando esta institución, que día a día brinda esperanza y auxilio a quienes más lo necesitan”, puntualizó.

        Enseguida, las Diputadas y los Diputados del Congreso del Estado hicieron entrega de un donativo de 200 mil pesos a directivos de la Delegación Estatal de la Cruz Roja,  quienes estuvieron acompañados de voluntarias y voluntarios.

       Por otra parte, el Diputado  Guillermo Ruiz Guerra y la Diputada Magaly Hernández Aguirre, hicieron pronunciamientos, en el marco del “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, el 2 de abril, una fecha para conocer y fomentar la neurodiversidad como parte cotidiana de nuestro entorno.

       Ruiz Guerra dijo que la Organización de las Naciones Unidas, considera que aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo, y en el país, las últimas proyecciones del censo 2020 estiman que casi 400 mil niños y niñas presentan un cuadro de autismo.

       En tanto que la Diputada Hernández Aguirre, dijo que el autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que acompaña a la persona toda su vida. Implica maneras distintas de procesar el mundo, de comunicarse, de aprender y de relacionarse y que  demás de las 400 mil personas que viven con autismo, muchas más permanecen invisibilizadas por falta de diagnóstico, comprensión y atención adecuada.

        Por otra parte, Diputadas y Diputados plantearon las siguientes iniciativas:

       – Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reforme la fracción I y se adiciona un párrafo al artículo 2, se reforman el primer párrafo del numeral 5 y el inciso d) del artículo 27 y el artículo 80 de la Constitución Política del Estado.

Iniciativa con Proyecto de Decreto  que plantea  crear  una Ley de Guarderías Infantiles para Madres Solteras Estudiantes en el Estado.

Iniciativa con Proyecto de Decreto  para que se reforme y adicione el artículo 86 de la Ley de Aguas para los Municipios del Estado.

En esta Quinta Sesión, las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos, los siguientes dictámenes:

1.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Monclova a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble con  superficie de 5,000 metros cuadrados, ubicado en la colonia Leandro Valle de Monclova, con el fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Gobierno del Estado para ser destinado a la Secretaría de Educación del Estado, con objeto de llevar a cabo la construcción e instalación del plantel educativo de nivel primaria “Suzanne Robert Pape”.

2.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Transporte y Movilidad Sustentable, con objeto  exhortar a la  Secretaría de Gobernación; a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal; así como a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realicen las gestiones necesarias para apoyar y facilitar los trámites necesarios para la construcción del puente internacional de la tribu Kikapú. 

3.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura, Transporte y Movilidad Sustentable, con objeto de exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado  a que, en la medida de sus posibilidades, impulsen el desarrollo de programas y estrategias que promuevan una movilidad más ecológica y sostenible, dirigiendo recursos al mejoramiento de la infraestructura para incentivar el ciclismo urbano.

4.- Dictamen  con Punto de Acuerdo de la Comisión de Agua, Asuntos Municipales, Metropolitanos e Interestatales, para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado a que, en el ámbito de sus posibilidades, impulsen campañas de concientización sobre el respeto vial a los vehículos de emergencia.

5.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Agua, Asuntos Municipales, Metropolitanos e Interestatales, con objeto que se envíe un atento exhorto a los 38 Municipios del Estado, para que en virtud de sus atribuciones establecidas en el artículo 14, fracción I y IV, de la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes para el Estado, desarrollen y ejecuten campañas amplias de concientización respecto de los derechos de los seres sintientes, su trato digno, y sobre  la responsabilidad de cuidado, protección y no maltrato de los mismos.

6.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Agua, Asuntos Municipales, Metropolitanos e Interestatales para exhortar respetuosamente a  autoridades competentes en la gestión integral del agua, a que tracen una estrategia transversal, integral y visionaria, con el fin de generar en el corto y mediano plazo, bases sólidas para una cultura de  captación del agua de lluvia en el Estado.

7.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Medio  para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para que en el marco de la firma del Acuerdo Mundial sobre Biodiversidad, fortalezca aquellas estrategias y planes diseñados para conservar, restaurar, usar y gestionar sustentablemente la biodiversidad nacional. Lo anterior, a fin de cumplir con los acuerdos internacionales adquiridos por México.

8.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con objeto de exhortar a la  Secretaría de Educación, para que en el ámbito de sus atribuciones lleve a cabo acciones inmediatas, coordinadas y efectivas, con el fin de garantizar el acceso a una educación inclusiva, libre de barreras y con excelencia, a las niñas, niños y adolescentes migrantes que retornan a México y que transiten o se asienten en Coahuila. 

9.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas,  con objeto de exhortar al Gobierno Federal, para que basándose en las grandes riquezas culturales e históricas con las que cuenta México y, a través, de todas sus instancias y autoridades competentes, apliquen políticas financieras, administrativas y sociales, encaminadas a sustentar y fortalecer el sector cultural en cada una de las entidades federativas de manera equitativa. 

10.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Ciencia y Tecnología, para exhortar respetuosamente a la Comisión Federal de Electricidad a que, a través de su subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), fortalezca las acciones dirigidas a cumplir las metas establecidas en el Plan de Negocios 2022-2026 para instalar sitios públicos con internet gratuito, con énfasis en ampliar la cobertura en Coahuila, en especial en los centros escolares y unidades de salud de zonas rurales”.

11.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Ciencia y Tecnología, con el objeto de exhortar respetuosamente al Gobierno Federal, para que a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), y demás instancias que estime competentes, lleve a cabo la actualización de estudios, programas y acciones que integren una política nacional para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Asimismo, para que fortalezca los mecanismos y programas destinados a fomentar y apoyar el papel de las mujeres en la investigación, así como los proyectos científicos liderados por mujeres en estas disciplinas.

12.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Jóvenes y Niñez, con objeto de pedir respetuosamente al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para que en coordinación con las demás autoridades competentes, emitan las recomendaciones necesarias que aborden los riesgos psicosociales, asociados al uso de la inteligencia artificial por  niñas, niños y adolescentes, como la adicción, la exposición a contenido inapropiado o la suplantación de identidad, con el objetivo de garantizar la protección de sus derechos y la promoción de una cultura de ciberseguridad..

       En esta Quinta Sesión, Diputadas y Diputados plantaron 18 proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales luego de ser consideradas como de urgente y obvia resolución, se aprobaron las siguientes:

1.- Proposición con Punto de Acuerdo con el fin de hacer un atento exhorto al Director General del Centro SICT de Coahuila, para que realice las gestiones pertinentes ante las autoridades correspondientes, con la finalidad de solicitar una partida presupuestal extraordinaria para la reparación urgente de las carreteras 40 y 57 y con ello contribuir a la conectividad y al desarrollo económico y mitigar los índices de accidentes, salvaguardando la vida y el patrimonio de los que circulan por las vías federales. 

2.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los Ayuntamientos de Allende, Nava, Morelos, Villa Unión y Zaragoza, que conforman la Región Cinco Manantiales a que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, realicen las gestiones necesarias que permitan reanudar las operaciones del relleno sanitario intermunicipal, a fin de que estos municipios cuenten con una zona adecuada para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y con ello prevenir y controlar la contaminación ambiental y los riesgos a la salud que esto genera.

3.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, así como a la Fiscalía General de la República, para que en coordinación con las fiscalías y las secretarías de seguridad pública locales, implementen campañas de vigilancia sobre las ofertas de empleo y otros engaños que utiliza el crimen organizado para secuestrar y reclutar jóvenes para sus fines; incluyendo en esto campañas de prevención acerca de los riesgos de este tipo de anuncios por medio de las redes sociales.

4.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a  autoridades en materia de seguridad, turismo y economía de los tres órdenes de gobierno, para que de manera coordinada, implementen una estrategia integral en materia de seguridad, movilidad, desarrollo económico y turismo, en el marco del periodo vacacional de Semana Santa en Coahuila.

5.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado  a que, a través de sus institutos de planeación y demás dependencias que estimen competentes, lleven a cabo estudios sobre las dinámicas de violencia comunitaria a fin de articular estrategias y programas específicos que ayuden a disminuir su incidencia e impacto.

6.- Proposición con Punto de Acuerdo  con objeto de enviar un atento exhorto  a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para que conforme a sus atribuciones, se agilicen los planes para la aplicación del programa de bacheo en el tramo Sabinas-Monclova, de la Carretera Federal 57.

7.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a los Municipios del Estado, a través de sus áreas o dependencias de juventud y de tránsito y vialidad, en coordinación con la Secretaría de Educación, lleven a cabo campañas de concientización dirigidas a los adolescentes y jóvenes de nivel secundaria y preparatoria, sobre los riesgos y la prohibición de manejar vehículos sin licencia de conducir, incluso, en vehículos recreativos, con motivo de las próximas vacaciones de Semana Santa.

8.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de enviar un atento exhorto a los 38 Ayuntamientos del Estado, para que por su conducto se invite a los entrenadores deportivos de todas las disciplinas, a que se capaciten y certifiquen en el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila.

9.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a  la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, a que analice la integración de Coahuila en las primeras etapas de los nuevos programas “Cosechando Soberanía” y el “Programa para la Pequeña y Mediana Ganadería Sustentable”, a fin de apoyar a las y los productores coahuilenses que son referente nacional en materia agropecuaria.

Share:

Author: aquilaguna