- Esta lucha no debe conocer de colores y trascender mucho más allá de los egos personales, de intereses partidistas y de personas que prefieren medir el termómetro político antes de actuar: Laura Esquivel.
- En México, hay un creciente número de niños vinculados con las organizaciones criminales, lamentan.
Senadoras, senadores y grupos de la sociedad civil se comprometieron a implementar políticas y tomar acciones para cambiar la realidad de millones de niñas, niños y adolescentes que hoy son víctimas de la violencia en nuestro país.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Laura Esquivel Torres, lamentó que afuera los niños se estén enfrentando al reclutamiento a través de redes sociales del crimen organizado, como ocurrió hace unas semanas en el rancho Teuchitlán, Jalisco.
“México está hundido en la violencia, carreteras con narco bloqueos, cuerpos colgados en puentes, trata, violencia sexual, ranchos que ahora son campos de exterminio”, enumeró la senadora de Acción Nacional.
Por ello, se comprometió a construir legislación y a crear políticas públicas que verdaderamente ayuden a terminar con estos problemas.
Al inaugurar los trabajos del “Foro Legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”, aseguró que no desperdiciará ni un solo día en su trabajo como legisladora en intentar que este país sea mejor.
Acompañada por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Ricardo Anaya Cortés, Esquivel Torres señaló que esta lucha no debe conocer de colores y trascender mucho más allá de los egos personales, de intereses partidistas y de personas que prefieren medir el termómetro político antes de actuar.
En su mensaje, la diputada del PAN, Elizabeth Martínez Álvarez, indicó que hoy más que nunca se debe levantar la voz, pero también tomar decisiones responsables y sostenidas desde el ámbito legislativo y gubernamental.
De acuerdo con la Unicef, dijo, en México 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia, en algún método de disciplina de violencia en sus hogares. Además, 1 de cada 2 adolescentes mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida.
Sipinna también ha documentado que en los últimos años más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México.
“Esa realidad es devastadora y exige que el Estado mexicano actúe de manera decidida y estructurada”, concluyó.
Como invitadas y ponentes, participan Paulina Amozurrutia de Unión Mujer, Valeria Ruiz de Early Institute, Saskia Niño de Rivera de Reisenrta, Rocío Alfaro de Guardianes, Daniela Calvillo de Te Protejo México, Eduardo Cruz de Fundación PAS y Emilio Maus de Fundación Freedom, entre otros.