
Torreón, Coahuila. A 11 de abril de 2025.
Con la finalidad de continuar protegiendo y conservando el ecosistema, las
especies y procesos biológicos de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón
de Jimulco, este viernes fue presentado ante los regidores el operativo que realiza
la Fundación Jimulco A.C. y colaboradores, en torno a la Semana Santa.
En la reunión estuvo presente Karla Estela Novella de la Torre, directora de la
administración de la Reserva Ecológica, quien destacó que el objetivo es impulsar
el turismo como una actividad alternativa para el desarrollo de las comunidades
rurales asentadas en torno a la reserva, aprovechando su patrimonio turístico,
histórico, cultural y natural.
Además de velar la integridad de las personas, el ecosistema y las especies y de
minimizar el impacto ambiental.
“Con las acciones constantes buscamos hacer compatibles la recreación y el
ecoturismo con la conservación”, indicó.
Dijo que el operativo comenzó hace algunas semanas con la planeación de
estrategias en conjunto con diversas instituciones municipales y estatales
involucradas en el cuidado del área, además de grupos comunitarios de la
Reserva Ecológica que trabajan durante todo el año por su conservación.
Novella de la Torre señaló que se instalarán tres módulos con información y
orientación para los visitantes, distribuidos en puntos estratégicos de la zona
como: el Barreal de Guadalupe, Cañón de la Cabeza y el Cañón del Realito.
Asimismo, indicó que serán llevadas a cabo encuestas rápidas para realizar un
conteo de visitantes, se distribuirán trípticos informativos de la Reserva, se
entregarán bolsas de almacenamiento de residuos, y serán ejecutados operativos
de vigilancia; además la Promotora Ambiental (PASA) instalará un contenedor
para los residuos.
Destacó que el operativo iniciará con una ceremonia de inauguración el 17 de abril
y concluirá el 19 del mismo mes, con una reunión de retroalimentación y revisión
de saldos.
Por su parte, Ana Rosa González, integrante de Promotoras Ambientales, dijo que
entre las principales presiones identificadas se encuentran las malas practicas de
turismo, incendios forestales, saqueo de flora y fauna, cacería furtiva y la
contaminación de agua y suelo.
En ese sentido, destacó las acciones constantes que realizan para la
concientización del cuidado de la Reserva, a través de pláticas generales y
actividades escolares, pues dijo que el cuidado a la naturaleza es el respeto a la
vida.
Lo anterior se llevó a cabo dentro de la comisión de Medio Ambiente encabezada
por el regidor Gabriel Francisco Pedro, e integrada por los regidores Roberto
Bernal Gómez, Dora Elia Salinas Durán, Omar Morales Rodríguez y Ariana Neiroli
Cervantes Zamarrón.